Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Aliaga Castillo, César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Within Inheritance Law, collation occupies a privileged place since it is the action aimed at balancing the hereditary quotas of forced heirs, thus remedying situations of imbalance that could be generated by the granting of liberalities inter vivos by the deceased in favor of someone of their heirs, and, to the detriment of others. In this article we will study the difference between the collation and the imputation to the legitimate or ex-se, since in our country both legal institutions are confused, which distances the collation from its own purposes and, correlatively, harms the heirs. forced. Our objective is to develop the concepts and analysis necessary for a full understanding of these legal institutions.
2
tesis de maestría
La presente investigación versa sobre un tema que la doctrina y la jurisprudencia nacional aun no desarrollan suficientemente: “La Remuneración Mínima Vital y demás Derechos Laborales Constitucionales como Límites Materiales del Contrato-Ley”. El contrato-ley es introducido en nuestro ordenamiento jurídico con la finalidad de atraer y fomentar las inversiones. Fue plasmado por primera vez en el artículo 1357º del vigente Código Civil de 1984. Posteriormente, se recogió a nivel constitucional en la vigente Carta Fundamental del año 1993. Conforme a estas normas, mediante el contrato-ley el Estado puede establecer garantías y seguridades jurídicas a favor de los inversionistas, las cuales no pueden ser modificadas legislativamente con posterioridad a su celebración. Así pues, este instrumento constituye un compromiso estatal frente a un particular, de no alterar, por un ...
3
tesis de maestría
La presente investigación versa sobre un tema que la doctrina y la jurisprudencia nacional aun no desarrollan suficientemente: “La Remuneración Mínima Vital y demás Derechos Laborales Constitucionales como Límites Materiales del Contrato-Ley”. El contrato-ley es introducido en nuestro ordenamiento jurídico con la finalidad de atraer y fomentar las inversiones. Fue plasmado por primera vez en el artículo 1357º del vigente Código Civil de 1984. Posteriormente, se recogió a nivel constitucional en la vigente Carta Fundamental del año 1993. Conforme a estas normas, mediante el contrato-ley el Estado puede establecer garantías y seguridades jurídicas a favor de los inversionistas, las cuales no pueden ser modificadas legislativamente con posterioridad a su celebración. Así pues, este instrumento constituye un compromiso estatal frente a un particular, de no alterar, por un ...
4
artículo
No contiene resumen
5
artículo
6
artículo