1
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación de tipo cuasiexperimental tuvo como fin demostrar la eficacia del programa “Hazlo ahora” para reducir la procrastinación en estudiantes. Las edades de los participantes oscilaban entre los 17 a 20 años. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes, diez en el grupo experimental y diez en el grupo control. Se recurrió a la “Escala de procrastinación en adolescentes - EPA”, creada por Arévalo (2011) como pretest y post test para determinar si existen o no diferencias significativas entre las mediciones, tanto en el grupo experimental como en el grupo control. Se encontraron diferencias significativas entre el pre y post test del grupo experimental, no siendo así para el grupo control. Es así como se demostró la efectividad del programa “Hazlo ahora” para la reducción de la procrastinación en estudiantes universitarios.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación de tipo cuasiexperimental tuvo como fin demostrar la eficacia del programa “Hazlo ahora” para reducir la procrastinación en estudiantes. Las edades de los participantes oscilaban entre los 17 a 20 años. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes, diez en el grupo experimental y diez en el grupo control. Se recurrió a la “Escala de procrastinación en adolescentes - EPA”, creada por Arévalo (2011) como pretest y post test para determinar si existen o no diferencias significativas entre las mediciones, tanto en el grupo experimental como en el grupo control. Se encontraron diferencias significativas entre el pre y post test del grupo experimental, no siendo así para el grupo control. Es así como se demostró la efectividad del programa “Hazlo ahora” para la reducción de la procrastinación en estudiantes universitarios.
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación de tipo cuasiexperimental tuvo como fin demostrar la eficacia del programa “Hazlo ahora” para reducir la procrastinación en estudiantes de la Universidad César Vallejo campus Chiclayo. Las edades de las participantes oscilaban entre los 17 a 20 años de edad. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes, diez en el grupo experimental y diez en el grupo control. Se recurrió a la “Escala de procrastinación en adolescentes - EPA”, creada por Arévalo, E. (2011) como pre test y post test para determinar si existen o no diferencias significativas entre las mediciones, tanto en el grupo experimental como en el grupo control. Se encontraron diferencias significativas entre el pre y post test del grupo experimental, no siendo así para el grupo control. Es así como se demostró la efectividad del programa “Hazlo ahora” para la reducción de la procras...
4
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida las actitudes hacia el COVID 19 predicen el cansancio emocional en estudiantes universitarios, trabajando para ello bajo un diseño metodológico no experimental, de nivel correlacional – explicativo. Para llevar a cabo el estudio se contó con la participación de 297 estudiantes universitarios de la ciudad de Chiclayo a los cuales se les aplico una escala de actitudes hacia la pandemia COVID 19 y una escala de cansancio emocional, ambos instrumentos con propiedades psicométricas adecuadas para su uso. Los resultados nos han permitido evidenciar que las actitudes hacia el COVID 19 predice en un 4.1 % el cansancio emocional con un efecto pequeño. Por otro lado, se encontró ademas que la dimensión Emotivo – Afectivo predice en un 8.8% el cansancio emocional, siendo la dimensión con mayor efecto sobre la variable dep...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace

The recent health crisis has significantly affected the mental health of college students, with emotional exhaustion being the most prominent. This study seeks to determine how attitudes towards the health crisis predict emotional exhaustion in university students. A quantitative methodology with cross-sectional design and correlational-causal scope was used. The sample, representative and randomly selected, included 297 university students. A validated questionnaire to assess attitudes toward the health crisis and a scale to measure emotional exhaustion were used, with inclusion criteria that considered voluntary participation and informed consent. The results of linear regression analysis indicated that attitudes toward the health crisis (β = -0.203, p < 0.001) and the emotional-affective dimension (β = -0.290, p < 0.001) are significant predictors of emotional exhaustion. However, t...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la eficacia del programa “Nace una mamita especial” para mejorar las actitudes maternas en un Centro de Educación Básica Especial del distrito de Pimentel. Se trabajó con una muestra de doce madres de familia, seis en el grupo experimental y seis en el grupo control, las edades de las participantes oscilaban entre los 26 a 46 años, a quienes se les administro la Escala de la relación Madre – Niño de Roth adaptada por Arévalo (2005) como pre test y post test para determinar si existen o no diferencias significativas entre las mediciones, tanto en el grupo experimental como en el grupo control. Los resultados mostraron diferencias significativas entre el pre y post test del grupo experimental, no siendo así para el grupo control. Es así como se demostró la efectividad del programa “Nace una mamita especial” para la...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la eficacia del programa “Nace una mamita especial” para mejorar las actitudes maternas en un Centro de Educación Básica Especial del distrito de Pimentel. Se trabajó con una muestra de doce madres de familia, seis en el grupo experimental y seis en el grupo control, las edades de las participantes oscilaban entre los 26 a 46 años, a quienes se les administro la Escala de la relación Madre – Niño de Roth adaptada por Arévalo (2005) como pre test y post test para determinar si existen o no diferencias significativas entre las mediciones, tanto en el grupo experimental como en el grupo control. Los resultados mostraron diferencias significativas entre el pre y post test del grupo experimental, no siendo así para el grupo control. Es así como se demostró la efectividad del programa “Nace una mamita especial” para la...