1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Título: Factores asociados a la desnutrición aguda en niños menores de cinco años del Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital San Juan de Lurigancho, 2019. Objetivo: Señalar las características de los Factores asociados a la desnutrición aguda en niños menores de cinco años. Metodología: El estudio fue de tipo básico, corte transversal y prospectivo, con nivel descriptivo y diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 240 madres de niños y niñas menores de cinco y la muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico, considerando 20 madres cuyos niños se atienden en la institución hospitalaria. La técnica considerada para recolectar datos fue la Encuesta y el Instrumento empleado para tal fin consistió en un cuestionario con opciones de respuesta nominal. Resultados: De acuerdo a los factores básicos destaca que los niños afe...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Determinar las implicancias de abandono del tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes multidrogo resistente en el programa de prevención y control de la tuberculosis, Centro Materno Infantil Santa Anita. Materiales y métodos: Para llevar a cabo este este Proyecto de Investigación descriptivo, analítico, de corte transversal, explicativo y no experimental se realizó como primer paso la ubicación del área de estudio en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita. A partir de la delimitación del área se determinó la población y grupo muestral, el cual está conformado por todos los pacientes y 50 pacientes que pertenecen al Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud materno Infantil Santa Anita, respectivamente. La técnica que se utilizó fue el de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario que incluía datos generales, datos so...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Determinar la actitud del enfermero frente a la muerte en pacientes del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales, 2022. Materiales y métodos: El presente estudio se realizará con un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, de diseño no experimental, y de corte transversal. La población estará conformada por un total de 45 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad del Servicio de Emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. Para la recolección de datos se utilizará el cuestionario CAM (cuestionario de actitudes ante la muerte). Resultados: Los resultados obtenidos se expresarán a través de tablas y figuras que describirán las variables de estudio Conclusiones: El presente estudio proporcionará información valiosa, que contribuirá al desarrollo de la formación permanente y constante del profesional de salud para así adquirir y desarroll...