1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El estudio "Factores relacionados con la adherencia al sulfato ferroso en gestantes del Centro de Salud de la Provincia de Concepción 2022" se propuso investigar la relación entre la adherencia al sulfato ferroso y las reacciones adversas en gestantes. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo de tipo básico, observacional, transversal y analítico. Los resultados indicaron que la mayoría de las gestantes mostraron una alta adherencia al sulfato ferroso, y un porcentaje significativo experimentó reacciones adversas de gravedad leve o muy leve. Se identificó una relación significativa entre la adherencia al sulfato ferroso y la ausencia de reacciones adversas, resaltando la importancia de abordar ambas variables en la atención prenatal. En las conclusiones, se ha determinado que existe una significativa correlación positiva entre la adherencia al sulfato ferr...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo es evaluar el grado de conocimiento de la suplementación con sulfato ferroso en las gestantes del Centro de Salud David Guerrero Duarte – Concepción, como metodología es de tipo básico, de nivel descriptivo y se utilizó el diseño no experimental, transversal y prospectivo, realizado en una muestra de 85 gestantes, empleando como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta. En conclusión, se encontró un conocimiento de grado regular sobre el sulfato ferroso, ya sea en la dimensión global del conocimiento, importancia y administración del medicamento, aplicado en mujeres embarazadas del Centro de Salud David Guerrero Duarte del distrito de Concepción.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo. Determinar el nivel de conocimiento sobre anemia en gestantes atendidas en el centro de salud concepción 2019. Método. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, de nivel descriptivo. Resultados. El nivel de conocimiento de las gestantes sobre anemia fue: el 56,3% medio, el 32,5% bajo y el 11,3% alto. Para las características de las gestantes se encontró según la edad el 62,5% jóvenes, el 22,5% adultas y el 15% adolescentes. Según el trimestre el 45% cursaban el I trimestre, el 40% el II trimestre y el 15% el III trimestre. Según la paridad el 43,8% eran nulíparas, el 35% primíparas y el 21,3% eran multíparas. Para el nivel de conocimiento alto según edad fue adolescente el 2,5% joven 5% y adulta 3,8%; el nivel de conocimiento medio fue adolescente 12,5% joven 32,5% adulta 11,3% y el nivel de conocimiento bajo fue joven 25% y adu...