1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde el éxito de la canción “Despacito” de Luis Fonsi & Daddy Yankee, el género urbano del reggaetón ha venido obteniendo mayor presencia en países de habla hispana. Así como este género musical se ha venido popularizando internacionalmente, han surgido diversos movimientos a favor de la igualdad de género y la defensa a los derechos de la mujer, y al mismo tiempo aparecían nuevas cantantes de reggaetón que se destacaban por demostrar el empoderamiento femenino tanto en las letras de las canciones como en los videoclips musicales. Por ello, el presente trabajo es un análisis narrativo audiovisual de los videoclips de reggaetón de Karol G entre los años 2017 y 2019 desde un enfoque de género para explicar la representación de la mujer en los videoclips como productos audiovisuales y publicitarios de alta difusión musical. Desde un paradigma interpretativo y un enfoque...
2
tesis de grado
En la industria musical, el reggaetón es el género urbano más reproducido en plataformas digitales como YouTube. Un género musical que en sus comienzos transmitía mensajes que denigraban la imagen de la mujer. Hoy en día, esos mensajes han cambiado debido a la incursión de artistas femeninas que adoptan valores asociados a lo masculino para reforzar una imagen de empoderamiento. Estas artistas promueven mensajes posfeministas desde la narrativa de sus canciones y videoclips musicales, legitimando representaciones a partir de la narrativa que proponen desde la ficción. El presente artículo analiza la representación de la mujer en seis videoclips de reggaetón de Karol G difundidos en YouTube a través de un estudio de caso con un enfoque narrativo y de género. Se aplicó una guía de análisis de contenido a 320 capturas de video y una guía de entrevista al director de arte a ...
3
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.