Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Albújar Baca , Pedro', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Describir las características epidemiológicas de la mortalidad por cáncer en Trujillo Metropolitano en el período 2003-2010. Material y método. El estudio es de tipo observacional descriptivo retrospectivo utilizando los certificados de defunción con diagnóstico de cáncer como causa básica de muerte y los datos oficiales del Censo Poblacional del año 2007. La clasificación topográfica de los diagnósticos de cáncer se hizo de acuerdo a la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se calculó la frecuencia y tasas de mortalidad estandarizada por edad. Resultados. El cáncer fue la causa de muerte de 4 200 personas, 44 % hombres y 56 % mujeres. El promedio anual de muertes por cáncer fue 525. El cáncer de estómago, cuello uterino y próstata fueron las principales causas de la mortalidad por cáncer. Tres de cada cinco defunciones ocurr...
2
artículo
Objectives: To measure the conventional cervical cytology coverage screening in the Region La Libertad, to establish the frequency of confirmatory biopsy in patients with high grade cytology and the fulfillment of the cervical screening guidelines. Material and method: The 2010 cervical cytology reports of the Laboratories were compiled. The frequency of confirmatory biopsy, one year after the high grade cytology report, was recorded. The heads of the Pathology Laboratories were interviewed about the accomplishments of the screening guidelines. Results: The regional screening coverage was 9,0 %. Only 36,3 % of patients with high grade cytology had confirmatory biopsy. The cytology screening guidelines were not fulfilled. Conclusión: The cervical screening Program for cervical cancer and precursors require fundamental changes to achieve the control of the disease.
3
artículo
Los estudios de investigación epidemiológica del Registro de Cáncer de Trujillo han evidenciado reiteradamente que el cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública. Las tasas estandarizadas por edad, 52,4 por 100 000 mujeres se encuentra entre las más altas del mundo, sólo superadas por Haití, 93,85 y Belem, Brasil con 64,8. 
4
artículo
Objetivo. Describir las características epidemiológicas de la mortalidad por cáncer en Trujillo Metropolitano en el período 2003-2010. Material y método. El estudio es de tipo observacional descriptivo retrospectivo utilizando los certificados de defunción con diagnóstico de cáncer como causa básica de muerte y los datos oficiales del Censo Poblacional del año 2007. La clasificación topográfica de los diagnósticos de cáncer se hizo de acuerdo a la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se calculó la frecuencia y tasas de mortalidad estandarizada por edad. Resultados. El cáncer fue la causa de muerte de 4 200 personas, 44 % hombres y 56 % mujeres. El promedio anual de muertes por cáncer fue 525. El cáncer de estómago, cuello uterino y próstata fueron las principales causas de la mortalidad por cáncer. Tres de cada cinco defunciones ocurr...
5
artículo
Objectives: To measure the conventional cervical cytology coverage screening in the Region La Libertad, to establish the frequency of confirmatory biopsy in patients with high grade cytology and the fulfillment of the cervical screening guidelines. Material and method: The 2010 cervical cytology reports of the Laboratories were compiled. The frequency of confirmatory biopsy, one year after the high grade cytology report, was recorded. The heads of the Pathology Laboratories were interviewed about the accomplishments of the screening guidelines. Results: The regional screening coverage was 9,0 %. Only 36,3 % of patients with high grade cytology had confirmatory biopsy. The cytology screening guidelines were not fulfilled. Conclusión: The cervical screening Program for cervical cancer and precursors require fundamental changes to achieve the control of the disease.
6
artículo
Los estudios de investigación epidemiológica del Registro de Cáncer de Trujillo han evidenciado reiteradamente que el cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública. Las tasas estandarizadas por edad, 52,4 por 100 000 mujeres se encuentra entre las más altas del mundo, sólo superadas por Haití, 93,85 y Belem, Brasil con 64,8. 
7
artículo
Se aborda algunos aspectos de los médicos cuando se convierten en pacientes, como su resistencia para aceptar el cambio de rol, el burocratismo e ineficiencias de la atención sanitaria, el comportamiento de los médicos tratantes con el paciente médico, la relación médico-paciente después de la recuperación y la responsabilidad del médico en el autocuidado de su salud.
8
artículo
Se aborda algunos aspectos de los médicos cuando se convierten en pacientes, como su resistencia para aceptar el cambio de rol, el burocratismo e ineficiencias de la atención sanitaria, el comportamiento de los médicos tratantes con el paciente médico, la relación médico-paciente después de la recuperación y la responsabilidad del médico en el autocuidado de su salud.
9
artículo
Se comunica un caso de pielonefritis xantogranulomatosa observado en el Hospital Belén de Trujillo, en un hombre de 19 años de edad. Clínicamente la enfermedad se caracterizó por fiebre, malestar general, pérdida de peso, dolor y masa tumoral en flanco derecho, polaquiria disuriam y hematuria. La pielografía excretora reveló exclusión funcional renal derecha. En el examen de sedimento urinario se demostró bacilos ácido alcohol resistentes. El paciente fue sometido a nefrectomía. El examen anatomopatológico reveló una forma especial de pielonefritis crónica llamada xantogranulomatosa; no se observaron lesiones gramulomatosas tuberculosis. En los cortes de tejido se demostró bacilos ácido alcohol resistentes. El paciente dos años después de la operación se encontraba asintomático. A propósito de este caso se ha hecho la revisión de la literatura pertinente. Se ha enco...
10
artículo
Se comunica un caso de pielonefritis xantogranulomatosa observado en el Hospital Belén de Trujillo, en un hombre de 19 años de edad. Clínicamente la enfermedad se caracterizó por fiebre, malestar general, pérdida de peso, dolor y masa tumoral en flanco derecho, polaquiria disuriam y hematuria. La pielografía excretora reveló exclusión funcional renal derecha. En el examen de sedimento urinario se demostró bacilos ácido alcohol resistentes. El paciente fue sometido a nefrectomía. El examen anatomopatológico reveló una forma especial de pielonefritis crónica llamada xantogranulomatosa; no se observaron lesiones gramulomatosas tuberculosis. En los cortes de tejido se demostró bacilos ácido alcohol resistentes. El paciente dos años después de la operación se encontraba asintomático. A propósito de este caso se ha hecho la revisión de la literatura pertinente. Se ha enco...