1
artículo
Publicado 2022
Enlace

This article studies the approach of Inter-American Law and the Inter-American Court of Human Rights to the limitations on the right to run for popularly elected positions, with special emphasis on the regulations of Peruvian Electoral Law on the exclusion of candidates. The article proposes an interpretation that allows the practice of the States to reach a consensus with the text of Article 23 of the American Convention, which at first sight seem incompatible, offering a legal theory that allows to overcome what the authors consider to be a situation of relative unpredictability.
2
artículo
El presente artículo estudia la aproximación del Derecho Interamericano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos a las limitaciones al derecho a postular a cargos de elección popular, haciendo especial énfasis en las normas del Derecho Electoral peruano sobre exclusión de candidatos. El artículo propone una interpretación que permita consensuar la práctica de los Estados con el texto del Artículo 23 de la Convención Americana, a primera vista incompatibles, ofreciendo una teoría jurídica que permita superar lo que los autores consideran es una situación de relativa impredecibilidad.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

This article studies the approach of Inter-American Law and the Inter-American Court of Human Rights to the limitations on the right to run for popularly elected positions, with special emphasis on the regulations of Peruvian Electoral Law on the exclusion of candidates. The article proposes an interpretation that allows the practice of the States to reach a consensus with the text of Article 23 of the American Convention, which at first sight seem incompatible, offering a legal theory that allows to overcome what the authors consider to be a situation of relative unpredictability.
4
tesis de grado
En el Perú existen muy pocas instituciones políticas sólidas. Entre las más endebles están los partidos políticos: hasta hace poco, era casi un consenso entre los politólogos que el sistema peruano podía describirse como una “democracia sin partidos” (Levitsky y Cameron, 2003; Tanaka, 2005). Este problema, a su vez, genera otros que afectan la calidad de diversas instituciones, así como la calidad de las leyes y de la economía. Como ya se ha sugerido (Tuesta, 2012; Transparencia, 2013), al menos parte de la solución a este problema pasa por reformar el deficiente diseño de las normas electorales vigentes, hoy reguladas en la Constitución, la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley Orgánica de Elecciones; entre otras (varias) normas. Con el propósito de contribuir a dicha tarea, y analizando el problema bajo la óptica de la Opción Pública (Public Choice), el presen...
5
capítulo de libro
Páginas 45-107
6
tesis de grado
En el Perú existen muy pocas instituciones políticas sólidas. Entre las más endebles están los partidos políticos: hasta hace poco, era casi un consenso entre los politólogos que el sistema peruano podía describirse como una “democracia sin partidos” (Levitsky y Cameron, 2003; Tanaka, 2005). Este problema, a su vez, genera otros que afectan la calidad de diversas instituciones, así como la calidad de las leyes y de la economía. Como ya se ha sugerido (Tuesta, 2012; Transparencia, 2013), al menos parte de la solución a este problema pasa por reformar el deficiente diseño de las normas electorales vigentes, hoy reguladas en la Constitución, la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley Orgánica de Elecciones; entre otras (varias) normas. Con el propósito de contribuir a dicha tarea, y analizando el problema bajo la óptica de la Opción Pública (Public Choice), el presen...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Este curso brinda a los estudiantes las herramientas básicas para el análisis electoral. En particular, se estudian temas como la importancia y desarrollo histórico de los procesos electorales, los sistemas electorales y sus efectos, qué factores influyen en las elecciones y las campañas electorales. Propósito: El objetivo del curso es lograr que el estudiante profundice su capacidad de análisis específicamente en lo que esté vinculado a la política electoral y al análisis de los procesos electorales.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: Este curso brinda a los estudiantes las herramientas básicas para el análisis electoral. En particular, se estudian temas como la importancia y desarrollo histórico de los procesos electorales, los sistemas electorales y sus efectos, qué factores influyen en las elecciones y las campañas electorales. Propósito: El objetivo del curso es lograr que el estudiante profundice su capacidad de análisis específicamente en lo que esté vinculado a la política electoral y al análisis de los procesos electorales.