Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Alarcón Andia, Pablo Simón', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Analiza la incorrecta aplicación de la pena de expulsión en casos ocurridos en la vida diaria, específicamente los que fueron materia de proceso penal en los expedientes N° 25176-2011-0 y N° 1239-2016-0, ambos por la comisión del delito de Robo Agravado. Se concluirá, al finalizar, que en estos dos casos se transgredió el principio de legalidad de las penas, ya que la mencionada pena restrictiva de la libertad solo se encuentra prevista en los delitos de tráfico ilícito de drogas y contrabando. Por otro lado, se procurará evidenciar la innecesaria regulación de la expulsión como pena en el derecho penal, a la luz de la vigencia de la expulsión en sede administrativa, es decir, el Decreto Legislativo N° 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, prevé la expulsión de ciudadanos extranjeros cuando éstos han obtenido su libertad luego de cumplir condena dispuesta por tribun...
2
documento de trabajo
Es común ver en la realidad el delito de defraudación tributaria, siendo atribuido a un sujeto obligado (sujeto activo del delito) en la modalidad de delito de comisión, ya que el tipo penal exige como conducta típica la de dejar de pagar, en todo o en parte, un tributo (perjuicio económico efectivo) valiéndose de alguna forma fraudulenta, es decir, se interpretaba que la forma fraudulenta utilizada por el agente siempre importaba la realización de una conducta activa consistente en cumplir la obligación de declarar. A lo largo del presente trabajo desarrollaré los fundamentos por los cuales en el tipo penal de defraudación tributaria -así como en alguna de su modalidad agravada- es perfectamente posible su configuración mediante la comisión por omisión, determinando previamente la posición de garante que ostenta todo ciudadano inmerso dentro de una obligación tributaria.