1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La nueva normalidad a raíz del COVID-19 exige un cambio en todos los sectores productivos a nivel mundial. En este sentido el sector construcción no se exime de establecer nuevos procedimientos al costo de obras, tales como las obras de vivienda multifamiliares, para lo cual se presenta una guía con la finalidad de medir el impacto de la pandemia. El proceso para la elaboración de la guía tiene como inicio el diagnóstico de la variación de costos, para lo cual se tuvo información de tres obras de viviendas multifamiliares. El análisis de los tres casos de estudio se realiza a las partidas con mayor relevancia de la especialidad de estructuras para, posteriormente evaluar su comportamiento entre las etapas pre y post inmovilización social, pudiendo de esa forma determinar el impacto por la pandemia. Teniendo en cuenta que esta investigación es de nivel explicativo, por analizar...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La compresión del ciclo hidrológico de la cuenca del río Jubones (CRJ) aún es compleja, surgiendo la necesidad de caracterizar la distribución espacio-temporal de la precipitación de la cuenca, debido a la accidentada topografía y la influencia del Océano Pacífico (OP) sobre el clima y la precipitación. La metodología adoptada para evaluar la precipitación para la serie 1975-2013 se realizaron dos análisis. Primero, para la variabilidad espacial se determinó la relación elevación-precipitación, la distribución espacial y la identificación de regímenes pluviométricos. El segundo, para la variabilidad temporal incluyó un análisis de estacionalidad y estacionaridad. Se obtuvo como resultado, que, debido a la compleja orografía, no fue posible definir una relación única entre la precipitación media anual y la elevación (R2 = 0,19). Las precipitaciones abundantes s...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La compresión del ciclo hidrológico de la cuenca del río Jubones (CRJ) aún es compleja, surgiendo la necesidad de caracterizar la distribución espacio-temporal de la precipitación de la cuenca, debido a la accidentada topografía y la influencia del Océano Pacífico (OP) sobre el clima y la precipitación. La metodología adoptada para evaluar la precipitación para la serie 1975-2013 se realizaron dos análisis. Primero, para la variabilidad espacial se determinó la relación elevación-precipitación, la distribución espacial y la identificación de regímenes pluviométricos. El segundo, para la variabilidad temporal incluyó un análisis de estacionalidad y estacionaridad. Se obtuvo como resultado, que, debido a la compleja orografía, no fue posible definir una relación única entre la precipitación media anual y la elevación (R2 = 0,19). Las precipitaciones abundantes s...