1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación se centra en determinar las medidas de protección que deben otorgarse ante casos de violencia económica hacia la mujer en el distrito judicial La Libertad en el periodo 2020, dada la actual pandemia (Covid-19). El escenario de estudio estuvo conformado por juzgados unipersonales en lo penal de los magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público del Distrito Judicial de la Libertad, los participantes tomada de los servidores antes detallados y la unidad de análisis la violencia económica responde al método hermenéutico. La técnica aplicada para reunir información fue la entrevista, análisis documental y los instrumentos de recolección de datos constituyeron la guía de entrevista, fichaje bibliográfico las cuales estuvieron debidamente validadas por medio de juicios de expertos. Los hallazgos se deducen que las medidas de protección para la víctima en l...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación contribuye al logró del Objetivo de Desarrollo Sostenible número dieciséis que se enfoca en la promoción de la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El objetivo de investigación consistió en analizar los fundamentos para que la abolición de la pena de muerte vigente en la Constitución Política del Perú, quien garantiza la defensa del derecho humano a la vida constituya un avance constitucional – La Libertad, 2024. En el desarrollo de la investigación se empleó el tipo de investigación básico, con un enfoque cualitativo, de diseño la teoría fundamentada, con un alcance descriptivo, explicativo e interpretativo. Como técnicas de recolección de datos se utilizó la entrevista y el análisis documental, cada uno con sus respectivos instrumentos. Conforme a los resultados, alcanzamos determinar que la abolición de la pena de muerte alinearía el marco ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo consistió en analizar la pena de muerte y el derecho a la vida en Perú. El planteamiento metodológico ejecutado fue mediante un paradigma positivista, con un enfoque cualitativo, empleando la revisión documental, conjuntamente con los métodos inductivo, analítico, sintético y hermenéutico. Las fuentes documentales se obtuvieron de Google Académico, Dialnet, Redalyc, Latindex, Scielo y Web Of Science. Los resultados muestran que la pena de muerte en Perú, está legalmente vigente, y su aplicación plantea una clara vulneración al derecho a la vida y a los derechos fundamentales, por constituir una sanción penal inhumana y desproporcionada, así como su vigencia refleja una clara incompatibilidad con el sistema jurídico garantista de los derechos humanos. El estudio concluye que, la pena de muerte encuentra legitimidad tanto constitucional como legal ...