Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aguirre Gutiérrez, Soledad Angélica', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito de este estudio fue contribuir a un conocimiento más amplio, profundo y sistemático de las Percepciones y Actitudes frente al Embarazo en Gestantes del Estrato Socioeconómico Pobre, que acudieron a los consultorios Externos de Obstetricia del Centro de Salud Progreso y Puesto de Salud Luis Enrique. El método utilizado fue descriptivo con un enfoque cualicuantitativo y un análisis social. El tamaño muestral se obtuvo por saturación y el muestreo fue a base de criterios y se seleccionaron a 39 mujeres de 15 a 49 años con veinte semanas de gestación, excluyendo a las de alto riesgo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad a través de: Una guía de lineamientos temáticos y una guía socioeconómica cuyas respuestas fueron grabadas. Mayoritariamente las gestantes tienen la percepción de maternidad sola o acompañada por el placer sexual c...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar las diferencias que existen en el desgaste ocupacional en el personal asistencial del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, 2017; la población de 73 trabajadores asistenciales, la muestra consideró toda la población, en los cuales se ha empleado la variable: Desgaste Ocupacional. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel comparativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario de desgaste ocupacional en escala de Likert, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: Existen diferencias significativas en el desgaste ocupacional en el personal...
3
artículo
Objetivo: Proponer intervenciones para el cuidado de la salud renal en el primer nivel de atención. Metodología: Se realizó un análisis documental y búsqueda bibliográfica de los beneficios de la prevención e identificación de daño renal temprano. Resultados: Según la revisión de investigaciones, se demuestra que las actividades de los programas de salud renal aportarían a la prevención de la enfermedad, que esta no llegue a ser degenerativa y/o crónica. Conclusiones: La implementación de un programa de salud renal en el primer nivel de atención permitiría realizar detección precoz de injuria renal, brindando tratamiento oportuno y referencia adecuada. Además, el programa permitirá dar énfasis en cambios de estilo de vida y hábitos alimenticios con enfermedades de riesgo que conlleva a daño renal.