1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue analizar el clima organizacional de los colaboradores de una entidad reguladora en Lima en el año 2022. La metodología empleada fue del tipo básica, con enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo, fenomenológico; ya que se buscó obtener la comprensión máxima del fenómeno. Los individuos de estudio fueron los colaboradores de una entidad reguladora en la ciudad de Lima, a quienes se les entrevistó, siendo esta la técnica de recolección de datos aplicada. Los resultados obtenidos ofrecieron un diagnóstico crítico en torno al clima organizacional en donde se concluyó que existía una percepción desfavorable y se evidenció la necesidad de aplicar nuevos mecanismos que conlleven a la mejora del clima organizacional existente.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión de calidad en la productividad de la empresa Atipana Dex S.A.C en San Martín de Porres en el 2018, la población fue de 52 colaboradores de las distintas áreas de la empresa, los datos fueron recogidos mediante la técnica de encuesta y se usó el instrumento denominado cuestionario que contiene 40 preguntas; 20 ítems para la variable independiente Gestión de Calidad y 20 ítems para la variable dependiente Productividad. Los datos fueron procesados por el software estadístico IBM SPSS v25, dando como resultado que existe una correlación positiva considerable de un 79.8% y que la variación de la productividad está explicada por un 79.6% de la gestión de calidad aceptando la hipótesis alternativa (H1) y determinando que existe una influencia positiva alta de la gestión de calidad en la producti...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo se centró en el Análisis hidrogeológico y propuestas de mitigación de la contaminación en la mina. Se realizó el análisis hidrogeológico detallado en la Zona de influencia de la mina El Dorado, ubicado en el distrito de Hualgayoc, región de Cajamarca, una de las áreas más afectadas por la creciente preocupación por la calidad del recurso hídrico subterráneo, debido a la posible presencia de contaminantes asociados a las 64 Pasivos Mineros Ambientales (PAM) de la mina en mención. Se desarrolló un modelo conceptual hidrogeológico, haciendo uso de la herramienta de modelación numérica Feflow del área mediante la recopilación e interpretación del análisis de datos geológicos, hidrológicos y geoquímicos. La información obtenida permitió identificar las principales fuentes de recarga y descarga, así como las zonas con mayor concentración de con...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo se enfoca en la comparación del modelo de Friis con mediciones de interferencia cocanal medidas entre dos estaciones coubicadas sobre un emplazamiento urbano en la ciudad de Trujillo. Se construyó una estructura de prueba sobre la cual se midieron diferentes niveles de interferencia entre las dos estaciones coubicadas para diferentes separaciones horizontales y verticales. Para las separaciones horizontales fueron de un mínimo de 10 cm y máximo de hasta 60 cm en tanto que las separaciones verticales fueron desde 0 cm hasta 170 cm. Los resultados indicaron que el Modelo de Friis logra un mejor desempeño en el límite inicial y final (Δx=10, Δx=60) de la separación horizontal al tener valores bajos. Para el error absoluto se obtuvieron valores que oscilan entre 4.11 a 8.59 dB, la desviación estándar se encontró en un rango de 2.93 dB a 3.59 dB y el rmse entre...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
We present the diet of American Kestrel Falco sparverius, through pellets analysis, from two different localities in the Ecuadorian north-interandean region. The most representative prey items from Sangolquí and Tababela were Coleoptera (48.4, and 39.5%), followed by Orthoptera (31.3 and 30.7%), respectively. In terms of biomass, mammals were the most important food resource in both sites, the invasive rodent Mus musculus was the most preferred prey; it would provide an appreciable predatory as pest control service. The Shannon index (H'= 1.894) indicates a median diversity of prey and, a diet amplitude of 0.26 suggests that the American Kestrel in our study sites is a specialist. Its diet differs from its relatives from other habitats where they present a generalist diet.
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El cernícalo americano es una especie de ave rapaz ampliamente distribuida desde Alaska hasta Tierra de Fuego en Argentina. Su dieta generalista está basada principalmente en invertebrados. En Ecuador existe escasa información biológica de ésta especie, desconociéndose aspectos de alimentación. En el presente trabajo se da a conocer la dieta del cernícalo americano, por medio del análisis de egagrópilas colectadas en dos hábitats ubicados en la región interandina en el norte de Ecuador. Los ítems más representativos para Sangolquí y Tababela fueron los coleópteros (48.4 y 39.5%), seguidos por orthópteros (31.3 y 30.7 %) respectivamente. En términos de biomasa, los mamíferos son los más importantes dentro de la dieta del cernícalo americano con el 40.3% para Sangolquí y el 70.8% en Tababela. El índice de Shannon (H´= 1.894) indica una mediana diversidad de presas, ...
7
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar, elaborar y medir la efectividad de la aplicación del programa “Fiambre Escolar” mejora el nivel de nutrición en niños del primer grado en la I.E. N°32231 “Hipólito Unanue” del distrito de Obas-Yarowilca en el 2015. Este programa de nutrición aplicado por los investigadores mediante la prueba t de student. Se demuestra que el valor de z=1,9 en el grafico se ubica a la derecha de Zc=1,7 que es la zona de rechazo. Por tanto, aceptando la hipótesis de estudio, es decir que mejoró el nivel de nutrición en los estudiantes del primer año. Luego de aplicar un promedio de 16 sesiones la variable independiente mediante la prueba de entrada, proceso y salida al grupo experimental a través de la práctica de preparación y consumo de los diversos nutrientes se procedió a ir recolectando los resultados gradualmente hasta finalizar l...