1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Antecedentes: Uno de los problemas de salud mental mayor impacto en la vida de las personas, es la conducta suicida, que constituye un problema de salud pública en gran medida prevenible, siendo responsable de casi la mitad de todas las muertes violentas. Nuestro estudio es proponer un modelo que permita explicar y predecir la ideación suicida a partir de los problemas de salud mental (estrés-ansiedad-depresión) y la funcionalidad familiar (cohesión, flexibilidad y cohesión). Método: Nuestro estudio es transversal. La población estuvo constituida por médicos internos de todo el Perú. Se utilizó un muestreo no probabilístico. Se utilizó la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES-III), la Escala de Comunicación Familiar, la Escala de Satisfacción Familiar, Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y la Escala de Ideación Suicida - Peor...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo principal plantear un modelo explicativo y predictivo para la ideación suicida en internos de medicina. Participaron 480 internos peruanos de la promoción 2021. Se encontró una prevalencia de 39% de ideación suicida. Mediante el análisis de modelado de ecuaciones estructurales se establecieron cuatro modelos explicativos: el básico de la funcionalidad familiar (modelo 1), el modelo 1 más la salud mental (modelo 2), el modelo 2 más la ideación suicida (modelo 3) y el modelo 3 más la variable sexo (modelo 4), de los cuales se identificó un adecuado ajuste en el modelo 3, y logró explicar el 88.3% de la varianza de la ideación suicida. Además, se obtuvo coeficientes de moderado a grande al correlacionar todas las variables entre sí. Y con el análisis de regresión Poisson ajustado se identificó que niveles moderado-grave de ansiedad au...
3
artículo
Introducción: La aparición del COVID-19 y su evolución hasta pandemia mundial trajo consigo consecuencias negativas de forma holística en las personas, que incluye la afectación de la salud mental con una prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva. Objetivo: Nuestro estudio realiza una revisión narrativa de los estudios publicados sobre secuelas post-COVID en salud mental. Método: Se realizó una revisión narrativa utilizando la Búsqueda de literatura en PubMed (01 de enero del 2020 a 15 de mayo del 2021). Se realizó una revisión por título y resumen, y a texto completo, para incluir los artículos al estudio. Resultados y discusión: Un total de 12 estudio ingresaron a nuestra revisión. Los estudios reportaron que alrededor del 50% de los pacientes infectados por la Covid-19 presentaron secuelas mentales, ocupando el primer lugar, la ansiedad, siendo la fóbica un t...