Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aguilar-Gálvez, D', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la presencia de lesiones de caries a través del Método de ICDAS y el estado nutricional en niños pre-escolares de 2-4 años de Ayacucho 2011. Se ejecutó un estudio de corte transversal, con 162 niños pre-escolares, seleccionados mediante muestreo aleatorio, divididos en 3 grupos: bajopeso, normopeso y sobrepeso. La recolección de datos fue realizada previa calibración del examinador, para las estimaciones estadísticas se utilizó el programa SPSS versión 18.00 y se utilizó la prueba Chi cuadrado para determinar asociaciones. La presencia de lesiones de caries para el grupo etario de 4 años con bajo peso fue 55.6 %, normopeso fue 27.8 % y el de sobrepeso fue de 44.4 %, se encontró asociación entre la prevalencia de caries con bajopeso y sobrepeso en hombres (p=0.046) y en mujeres (p=0.043). Se concluye que existe asoci...
2
artículo
OBJETIVO: Determinar la prevalencia y severidad del Sindrome de Hipomineralización Incisivo Molar (SHIM) en niñosde 6 a 13 años de edad que asistieron a la Institución Educativa Lee de Forest, Lima 2012.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal que incluyó 970 niños cuyas edades oscilaban entre 6 a 13años de edad inscritos en el colegio Lee de Forest, Lima Perú. Se ejecutó la calibración tanto intraoperador como interoperador que constó de 20 imágenes aleatorizadas de diferentes lesiones, en la cual se obtuvieron valores de Kappa=0.873 y 0.867 respectivamente. Se examinó, en forma independiente, los primeros molares e incisivos permanentes de cada unidad de estudio clasificando correctamente la presencia del SHIM. En el trabajo se hicieron asociaciones utilizando la prueba de chi cuadrado (α=0.05).RESULTADOS: La prevalencia total del SHIM fue de 10%. Se ...
3
artículo
RESUMENLa mayoría de las neoplasias malignas en niños requieren de un tratamiento de quimioterapia, esta terapia con frecuenciaproduce efectos colaterales que pueden afectar a la mucosa oral, estas lesiones son en la mayoría de los casos efectosadversos a la terapia oncológica.OBJETIVO: Determinar la asociación entre las manifestaciones orales y el tipo de neoplasia en niños con tratamientoantineoplásico que acudieron al el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Enero a Marzo del 2013.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de prevalencia en el INEN Lima- Perú. Lamuestra incluyó 298 niños que fueron evaluados clínicamente entre las edades de 0 a 14 años. Se evaluó el tipo de neoplasia y las manifestaciones orales mediante la observación estructurada. El procesamiento de datos utilizó la pruebaestadística de Chi cuadrado.RESULTADOS...