Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aguilar-Anccota, R.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Gypsophila is an ornamental plant whose flowers are economically important, which is cultivated in the Callejón de Huaylas valley-Ancash. Recently, cultivated Gypsophila fields have shown diseased plants characterized by stem base rot, which has been followed by a reduction in vigor and the collapse and death of plants. Therefore, the objectives of this research were to describe the symptomatology of the disease, identify the causative agent of the disease, and prove how effective fungicides and biological control agents (BCA) are in controlling the disease using in vitro and field experiments. To isolate the pathogen, symptomatic plant tissue samples were washed, cut into small pieces, disinfected in 1% sodium hypochlorite solution for 1 min, rinsed twice with sterilized water, and air-dried on paper towels. The samples were seeded on Petri dishes containing potato dextrose agar media ...
2
artículo
En Piura el cultivo de arroz se siembra aproximadamente 50 mil ha, sin embargo, está siendo afectado por la enfermedad de pudrición de vaina y tallo, reduce los rendimientos y calidad del grano. El objetivo del presente estudio fue aislar e identificar hongos patógenos asociados a la enfermedad, evaluar la incidencia, demostrar su patogenicidad y determinar la pérdida de rendimiento. Se muestrearon campos arroceros en el fundo Mambré (Sullana), a partir de tejidos infectados se cortaron trozos de 0,5 x 0,5 cm luego fueron desinfectados con NaOCl al 2% por 1 min, enjuagándose con agua destilada y sembrados en placas de Petri con medio PDA más estreptomicina. Las placas se incubaron a 28 °C por 6 días, se realizaron evaluaciones de incidencia cada 15 y 10 días. Los ensayos de patogenicidad demostraron que reprodujeron la enfermedad 5 hongos patógenos: Rhizoctonia solani c-1, R. ...
3
artículo
En Piura el cultivo de arroz se siembra aproximadamente 50 mil ha, sin embargo, está siendo afectado por la enfermedad de pudrición de vaina y tallo, reduce los rendimientos y calidad del grano. El objetivo del presente estudio fue aislar e identificar hongos patógenos asociados a la enfermedad, evaluar la incidencia, demostrar su patogenicidad y determinar la pérdida de rendimiento. Se muestrearon campos arroceros en el fundo Mambré (Sullana), a partir de tejidos infectados se cortaron trozos de 0,5 x 0,5 cm luego fueron desinfectados con NaOCl al 2% por 1 min, enjuagándose con agua destilada y sembrados en placas de Petri con medio PDA más estreptomicina. Las placas se incubaron a 28 °C por 6 días, se realizaron evaluaciones de incidencia cada 15 y 10 días. Los ensayos de patogenicidad demostraron que reprodujeron la enfermedad 5 hongos patógenos: Rhizoctonia solani c-1, R. ...