Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aguilar Jimenez, Miriam', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se presenta un análisis estadístico de la Mortalidad Perinatal ocurrida durante los años 1985-1989 en el Hospital de Apoyo Integrado III IPSS Tarapoto. Lapso en el cual se produjeron 0512 nacimientos vivos, 161 muertes fetales tardías y 97 muertes neonatales precoces, todos con 100 grs. O más de peso al nacimiento a excepción de 14 casos encontrados, cuyo peso al nacimiento oscilaron entre 500 a 999 grs., pero que fueron registrados en el estudio por tener una edad gestacional por amorrea de 28 semanas en adelante. En la mayoría de los casos se encontraron complicaciones maternas que explican las causas de la defunción fetal; la amenaza de parto prematuro (24%), las hemorragias (15%) y las infecciones (14%), fueron las complicaciones de mayor incidencia durante el embarazo. Mientras que durante el parto, las intercurrencias que con mayor frecuencia se presentaron son: Parto Prema...
2
tesis de grado
El objetivo es determinar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas en gestantes en edad avanzada, Hospital II-1 Moyobamba 2018. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo simple, transversal y retrospectivo. Población: Conformada por el total de las gestantes de edad avanzada que estuvieron hospitalizadas en el Servicio de Gineco Obstetricia. Muestra: constituida por 95 gestantes de edad avanzada hospitalizadas en el área del servicio de Ginecoobstetricia. Resultados: Características sociodemográficas: 63.2% (60) de las gestantes tuvieron de 35 a 40 años convivientes 68.4% (65), grado de instrucción primaria 72.6% (69), y procedentes de zona urbana 45. 3%. Complicaciones obstétricas: aborto 28.4%, preeclampsia 25.3%, rotura prematura de membranas 20.0%, seguido de pielonefritis 8.4%, parto pretérmino 7.4%, placenta previa 7.4%, amenaza de aborto 6.3%,...
3
tesis de grado
La tesis tuvo como objetivo, determinar la influencia de las estrategias corporativas en el potencial humano, Servicio de Parques de Lima, Jesús María, 2016. La población objeto de estudio es de 140 colaboradores y la muestra objeto de estudio estuvo comprendido por 102 colaboradores. Los datos se recolectaron mediante la técnica de la encuesta usando como instrumento el cuestionario, de 35 preguntas de tipo Likert. Una vez recolectados los datos se procesaron mediante el programa estadística IBM SPSS 22, lográndose como resultado que las estratégias corporativas influyan en el potencial humano, Servicio de Parques de Lima, 2016.