1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio “Lectoescritura y uso de herramientas de gamificación en estudiantes del nivel primaria de Cajamarca, 2024” se examina la importancia de la lectoescritura en los niños de primer grado del nivel primaria, considerando los niveles de lectura y escritura en diferentes aplicativos de herramientas de gamificación. Se utilizó una metodología descriptiva y correlacional, aplicando un muestreo aleatorio simple, los datos se recolectaron mediante una lista de cotejo y se analizaron utilizando el coeficiente de correlación de Spearman en el software SPSS. Los resultados mostraron que no existe una relación significativa entre el uso de herramientas de gamificación y las habilidades de lectoescritura en general. Las correlaciones en las dimensiones pre silábica, silábica y alfabética resultaron ser positivas, pero no significativas, estos hallazgos indican que, la gamifica...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La principal razón de haber realizado el presente trabajo de investigación fue la preocupación por mejorar el clima organizacional en la institución educativa N° 10057 José Mercedes Esteves Chicoma, pues a pesar de haber diagnosticado en qué nivel se encontraba entre sus trabajadores, era necesario reforzarlo, mejorarlo. Para lograr nuestro propósito elaboramos un programa de estrategias motivacionales. Lo anterior concuerda con lo sostenido en las teorías de la motivación de que es cierto que en toda organización hay una cultura organizacional propia de cada organización y de la forma cómo la perciban los trabajadores, esta influye en el comportamiento y en el desempeño de su trabajo. Al respecto de lo anterior, el objetivo general de la investigación fue elaborar y ejecutar un programa de estrategias motivacionales para mejorar el clima organizacional. Para cumplir con e...