1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación “Desarrollo de la Zona Arqueológica Pacopampa y su relación con el Ingreso Per cápita del CPM Pacopampa Querocoto-Chota 2018” en la provincia de Chota; tuvo como objetivo general determinar la relación del nivel de percepción del Desarrollo Económico de la Zona Arqueológica con el Ingreso Per Cápita CPM Pacopampa durante 2015-2018”. La Metodología comprende, un tipo de estudio cuantitativo, con enfoque descriptivo, correlacional, diseño no experimental y el método de análisis es inductivo. Se contó con una población de 500 pobladores y una muestra de 30 personas. Se concluye que el nivel de desarrollo de la zona arqueológica es buena, con un incremento del Ingreso Per Cápita y una correlación alta.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la evaluación de los aprendizajes y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto y sexto grado en una Institución educativa Primaria Pública del distrito de Chota. La investigación es de carácter básico con un diseño no experimental transversal correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 17 estudiantes, se empleó como instrumentos el cuestionario y como técnica la encuesta. Como resultados se indica referente a la evaluación de los aprendizajes que el 58,82% de los estudiantes se ubican en el nivel muy bueno; 35,29% en el nivel bueno y 5,88% en el nivel malo. Referente al rendimiento académico 47,06% de los estudiantes se encuentran en nivel muy bueno, en la misma proporción 47,06% nivel bueno; solo una mínima cantidad (5,88%) se ubica en nivel regular. En rel...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo comparar la percepción de la evaluación de los aprendizajes por los docentes de Educación Básica Regular sede Choctapata Rojaspampa-Chota, 2020. Según el grado de profundidad, esta investigación es descriptiva, correspondiéndole el diseño descriptivo-comparativo. Se consideró como población a todos los docentes de la EBR que laboran en la sede Choctapata – Rojaspampa, en número de 72. Como muestra se seleccionó a 30 de ellos, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, cuyo instrumento fue el cuestionario, compuesto por 25 ítems referidos a la evaluación: tipos, técnicas, instrumentos, procesos y criterios. Se concluye que no existe diferencia significativa de la percepción de la evaluación de los aprendizajes entre los docentes de inicial, primaria y secundaria de la sede Choctapata - Rojaspampa, Chota, 2020;...