1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: to determine the socio-labor factors associated with the quality of life at work of the nursingprofessional who works in a private clinic in Lima. Methodology: It is a quantitative, correlational, crosssectionalstudy. The selection of the sample was made through non-probability sampling for convenienceand was made up of 109 nursing professionals. To collect data on socio-labor factors, a questionnaireprepared by the researchers was used and, to measure quality of life, the questionnaire “CVT-GOHISALO”proposed by, Pando, González, Aranda and Elizalde (2017) was used. Results: 76.1% of the nursingprofessionals present Average quality of life at work, 16.5% high, and 7.3% low. Regarding the associationof socio-labor factors and quality of life at work, it is found that 39.4% with low social support have lowquality of life, 26.6% with high social support have high quality of ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores sociolaborales asociados a la calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería que labora en una clínica privada de Lima. Es un estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 109 profesionales de enfermería. Para la recolección de datos sobre los factores sociolaborales, se utilizó un cuestionario elaborado por los investigadores y, para medir la calidad de vida, se utilizó el cuestionario “CVT-GOHISALO” propuesto por, Pando, González, Aranda y Elizalde (2017). Los resultados muestran que el 76,1% de los profesionales de enfermería presenta Calidad de vida media en el trabajo, el 16,5% alta, y el 7,3% baja. En cuanto a la asociación de los factores sociolaborales y la calid...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de CVT del profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia de una clínica privada, 2018. Metodología: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental y de sección transversal. La muestra estuvo conformada por 30 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia elegidos por un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Para la evaluación de la variable calidad de vida en el trabajo se utilizó el instrumento denominado “CVT-GOHISALO” propuesto por, Peñarrieta, I; Santiago, S; Krederdt Raujo, S; Guevara, G; Carhuapoma, A; Chávez, (2014).la variable se mide con la siguiente categoría: De 228-296 para la calidad de vida alta, calidad de vida media 192 - 227 y calidad de vida baja de 56 - 191.La confiabilidad del instrumento “CVT-GOHISALO”, presentó un valor A...