Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Acuña Diaz, Evelyn del Carmen', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the present work was to compare the relationship skeletal sagital applying KIM’S cephalograms,Steiner and Projection USP. It was carried out the study cephalometric in 100 radiographs ofpatient without growth, with ages you enter 18 to 30 years of both genders; that they attended the clinicof orthodontics of the Unit of Post Grade of San Marcos University among the years 2005-2010. Tothe respective results they were applied the statistical test of Kappa to see the existence of agreement inwhat concerns to the skeletal relationship, among the analyses by means of their evaluation scale, besidescomparative charts. The results showed a level of low agreement among Steiner - Kim (Kappa: 0,283)Steiner - Projection USP (Kappa: 0,341) Kim-USP (Kappa: 0,277). The biggest coincidence one observesbetween the cephalograms of Steiner and Projection USP and the minor between Kim an...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue comparar la relación esquelética sagital aplicando los cefalogramas de Kim, Steiner y proyección USP. Se realizó el estudio en 100 placas radiográficas de pacientes sin crecimiento, con edades entres 18 a 30 años de ambos géneros; que asistieron a la Clínica de Ortodoncia de la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 2005-2010. A los respectivos resultados se les aplicó la prueba estadística de Kappa para ver la existencia de concordancia en lo que respecta a la relación esquelética, entre los análisis. Los resultados mostraron un nivel de concordancia estadísticamente significativo, pero bajo: entre Steiner - Proyección USP (Kappa: 0,341), Steiner - Kim (Kappa: 0,283) y Kim-USP (Kappa: 0,277). La mayor coincidencia se observó entre los cefalogramas de Steiner y Proyección USP y la menor ent...
3
tesis de grado
En el tratamiento de las maloclusiones dentarias, el diagnóstico y el plan de tratamiento depende mucho la evaluación de cómo se relacionan los maxilares. Varios autores, en la formulación de sus análisis, han buscado puntos de referencia anatómicos y planos de referencia siempre más estables, confiables, fáciles de identificar y reproducibles y obtener medidas de tipo angular y / o lineal. El objetivo del presente trabajo fue Comparar el patrón esquelético sagital aplicando los cefalogramas de KIM, STEINER y PROYECCIÓN USP. Se realizó un estudio cefalométrico comparativo en 100 placas radiográficas de pacientes sin crecimiento en edades de 18 a 30 años de ambos sexos que asistieron a la clínica de ortodoncia de la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 2005-2010; a cuyos resultados se les aplicó la prueba estadística de Kapp...