Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Acosta, Max', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Plan de acción titulado “Plan de formación continua en planificación curricular orientada a la mejora de la gestión curricular en el CEBA La Inmaculada, de la ciudad de Pucallpa”, surge a partir de las necesidades identificadas en el diagnóstico del CEBA y considerando la atención que se debe brindar a los estudiantes de nuestra modalidad en cuanto se refiere a sus aprendizajes y motivaciones, siendo necesario fortalecer las capacidades docentes para el buen desarrollo de la planificación curricular; tiene como objetivo de elaborar un plan de formación continua relacionada a la planificación curricular para el fortalecimiento de la gestión curricular en el CEBA La Inmaculada, con la participación de 15 docentes 10 nombrados y 5 contratados. En la metodología el tipo de investigación es la aplicada con enfoque cualitativo, el diseño de estudio es Investigación Acció...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar en qué medida la aplicación del Plan de Acción “Concreción Curricular” mejora el dominio preparación para el aprendizaje de los estudiantes en los docentes del CEBA La Inmaculada. Es una investigación de tipo explicativo y diseño pre experimental con un solo grupo con pre test y post test, en una muestra de 15 docentes con quienes se desarrolló talleres, GIA, jornadas de reflexión y capacitaciones durante 5 meses; para recoger los datos se utilizó como instrumento una lista de cotejo para evaluar la variable dependiente: Dominio preparación para el aprendizaje de los estudiantes, los datos fueron procesados a través del programa SPSS- V25. Considerando las acciones desarrolladas se concluyó que la aplicación del Plan de acción “Concreción Curricular” mejora significativamente el dominio prepara...
3
artículo
Objetivo. Determinar la frecuencia de adecuado control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tomando en cuenta el valor de la hemoglobina glicosilada recomendado por la Asociación Americana de Diabetes.Material y métodos. Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se seleccionó de manera aleatoria a 281 pacientes mayores de 18 años con DM-2 que fueron atendidos en consultorio externo de Endocrinología del Centro Médico Naval (Cemena), Callao, con un tiempo no menor a los seis meses, desde enero a julio de 2012.Resultados. El 50,88% de los pacientes tuvo una HbA1c menor de 7%, el 57,29% fue varón, la edad promedio fue de 59,86 años y el tiempo promedio de enfermedad fue de 8,19 años. Diez (3,58%) pacientes recibían solo dieta, 131 (46,61%) un solo antidiabético oral, 59 (20,99%) dos antidiabéticos orales y 81 (28,82%) insulina.Conclusión. Solo...
4
artículo
Objetivo. Determinar la frecuencia de adecuado control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tomando en cuenta el valor de la hemoglobina glicosilada recomendado por la Asociación Americana de Diabetes.Material y métodos. Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se seleccionó de manera aleatoria a 281 pacientes mayores de 18 años con DM-2 que fueron atendidos en consultorio externo de Endocrinología del Centro Médico Naval (Cemena), Callao, con un tiempo no menor a los seis meses, desde enero a julio de 2012.Resultados. El 50,88% de los pacientes tuvo una HbA1c menor de 7%, el 57,29% fue varón, la edad promedio fue de 59,86 años y el tiempo promedio de enfermedad fue de 8,19 años. Diez (3,58%) pacientes recibían solo dieta, 131 (46,61%) un solo antidiabético oral, 59 (20,99%) dos antidiabéticos orales y 81 (28,82%) insulina.Conclusión. Solo...
5
artículo
Objetivo: To determine the correlation between salivary glucose levels with fasting blood glucose, HbA1c, and C-peptide in patients with type 2 diabetes mellitus (T2DM). Materials and methods: This is a cross-sectional study performed at the Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición (CIDON) in Lima, Peru, during 2021. Patients were categorized as those with good metabolic control (HbA1c<7 %), and poor metabolic control (HbA1c≥7 %). Baseline fasting blood glucose, as well as blood HbA1c and C-peptide values were measured. Salivary glucose was measured using the glucose oxidase method. Spearman’s correlation was used for determining an association between salivary glucose levels and fasting blood glucose, HbA1c, and C-peptide. Results: One-hundred and forty-two subjects with T2DM participated in the study. Salivary glucose was significantly higher in T2DM subjects ...
6
artículo
Objetivo: Determinar la correlación entre la glucosa salival y marcadores de disfunción de célula beta en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). Materiales y métodos: Estudio transversal llevado a cabo en el Centro de Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición (CIDON) en Lima, Perú durante el año 2021. Se categorizó en buen control metabólico (HbA1c<7%) y mal control metabólico (HbA1c≥7%). Se midió la glucosa basal, HbA1c y el péptido C en sangre. La glucosa salival se midió con el método glucosa-oxidasa. La correlación de Spearman fue usada para determinar la asociación entre la glucosa salival y los marcadores de disfunción de célula beta. Resultados: Participaron un total de 142 personas con DM2. La concentración de glucosa salival fue significativamente más elevada en DM2 con mal control metabólico (p<0.01). Se observó una correlación posit...