1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En España, la región que lidera la producción de leche de cabra es Andalucía, pero no lidera la producción de queso de cabra, lo cual constituye una importante pérdida del valor añadido de esta leche. Tal es así que más del 90% de la producción de leche de cabra es destinada a industrias fuera de la región y menos del 10% se transforma en queso. Además, existen problemas en la comercialización de los productos lácteos que se elaboran. Es por ello que con objeto de aumentar la comercialización y el consumo de queso de cabra se presenta este trabajo de investigación. Su objetivo ha sido evaluar las posibilidades de maridaje existente entre mermeladas y quesos de cabra, ambos elaborados en Andalucía Para el estudio se han realizado 3 acciones: cuestionario de hábitos de consumo y uso, preferencias teóricas ante otros productos (miel y carne de membrillo) y una valoración...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Con el objetivo de evaluar el efecto de la época del año y número de partos sobre la curva de lactación de las vacas lecheras del Fundo Cristo Rey de la campiña de Cajamarca-Perú. Se obtuvieron, de 35 vacas (84 lactaciones) la producción de leche semanal de los registros de producción desde los años 2015 al 2019, clasificándolos según el número de partos (uno, dos y de tres a más partos) y la época del año: lluvia (Del 19 de setiembre al 19 de mayo) y seca (Del 19 de mayo al 19 de setiembre). Los parámetros que describen la curva de lactancia fueron estimados mediante la Función Gamma Incompleta propuesta por Wood (1967). Los resultados indican que los parámetros óptimos que describen la curva de lactación y la mayor producción láctea en 305 días de lactancia ocurrieron en vacas que parieron en la época de lluvia, tanto para vacas de primer, segundo y tercer a má...