1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2013                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivo: Determinar la influencia de los factores psicosociales en la formación de las actitudes sexuales de escolares. Material y métodos: Un cuestionario psicosocial y un test de actitudes sexuales del tipo diferencial semántica, fueron aplicados a 595 estudiantes de lo y 5o. año de secundaria, de dos colegios estatales de mujeres - uno religioso y otro laico - del Cercado de Lima. Los datos se sometieron a la regresión múltiple lineal. Resultados y conclusiones: Los factores que influyeron en las actitudes sexuales fueron: el año de estudios, la calidad de las relaciones emocionales con los padres y sus pautas de crianza, la forma de desfogar la cólera o tensión, la aceptación del desarrollo puberal, la educación sexual y la moral impartida con ella, el profesar la fé católica y la asistencia al culto religioso. En las alumnas criadas sólo por la madre, la reli...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                  Objetivo: Conocer las estrategias empleadas por los residentes de medicina para afrontar el estrés así como algunos factores que influyen en ellas. Material y Métodos: Se aplicó el Inventario de modos de afrontamiento al estrés de Carver, a todos los 49 residentes del Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia, registrándose además: la edad, año de estudios, sexo, estado civil, especialidad, y lugar de nacimiento. Los resultados se analizaron estadísticamente. Resultados: Los afrontamientos al estrés inadecuados de mayor uso por los residentes, fueron aquellos enfocados en la emoción, empleando el 67.3% la aceptación – resignación. Algunas de las características de los residentes influyeron en el empleo de la búsqueda de apoyo social por razones instrumentales y en el recurrir a la religión. El 32.7% de los residentes usaron con regular frecuencia l...               
            
      3    
    
                 artículo
            
         
                  Objetivo: Medir la predominancia de los hemisferios cerebrales (HC) en los residentes de medicina y encontrar algunos factores asociados así como la correlación que tendrían con las estrategias inadecuadas empleadas ante el estrés. Material y métodos: Aplicamos una prueba para medir la predominancia de los HC al total de los 48 residentes de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Los resultados se contrastaron con variables socio-demográficas, académicas y con las estrategias para afrontar el estrés, halladas estas últimas en una investigación anterior. Los resultados se sometieron al análisis bivariado y multivariado. Resultados y conclusiones: El 35.4% (17) de los residentes mostró una predominancia del hemisferio izquierdo (HI), el cual además obtuvo una calificación promedio mayor que la del hemisferio derecho (HD) y que la integración hemisférica (IH). Los ...               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2013                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Si bien la comunidad médica acepta que el insomnio es un trastorno común, usualmente no se consigna en las evoluciones clínicas, probablemente por la dificultad que tienen los profesionales de la salud para indagar sobre la calidad del sueño en los pacientes. Objetivo: Determinar frecuencia con que ser registraba el insomnio en las evoluciones de las historias clínicas de los pacientes internados en un hospital general. Material y métodos: Para dicho fin aplicamos una encuesta a 97 pacientes internados en los Servicios de Medicina e Infecciosas del Hospital Nacional Cayetano Heredia. La misma registró la edad, sexo, los dos principales diagnósticos médicos, días de hospitalización y días con insomnio inicial, de mantenimiento y de despertar, y si se había registrado el insomnio en la historia clínica en la evolución médica diaria o en las notas de enfermería. Resu...               
            
      5    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  OBJETIVO. Ponderar la asociación del clima familiar (CF) y el afrontamiento al estrés en adolescentes (AEA) en la clínica de la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en una muestra de adolescentes de un hospital general. MATERIAL Y MÉTODOS. Durante al año 2012 evaluamos a 36 adolescentes de ambos sexos con IRCT que se encontraban en tratamiento de diálisis peritoneal (DP), hemodiálisis (HD) y trasplante renal (TR). Se les aplicó la Escala de Clima social en la familia (ECSF) y la Escala de Afrontamiento al estrés en adolescentes (EAEA), además de registrar algunas variables sociodemográficas y clínicas. RESULTADOS. Al comparar los resultados obtenidos por los adolescentes con IRCT con los valores normales de las pruebas aplicadas, encontramos que el factor Conflicto de la ECSF fue el de mayor presencia y el factor Búsqueda de apoyo social de la EAE fue el menos emplea...               
            
      6    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  OBJECTIVE. To measure the association of Family Atmosphere (FA) and Stress Coping Strategies (SCS) in a sample of adolescents with end-stage renal disease (ESRD) of a general hospital. MATERIAL AND METHODS. During the year 2012, 36 teenagers of both genders with ESRD, under treatment with peritoneal dialysis (PD), hemodialysis (HD) and kidney transplant (KT), were evaluated with the Family Environment Scale (FES) and the Adolescent Coping Scale (ACSA), and also it was registered some sociodemographic and clinical variables. RESULTS. When comparing the results obtained by adolescents with ESRD with the normal values of the applied tests, we found that Conflict factor from the ECSF was the one with the greatest presence and the Search for Social Support of the SCS was the least employed. Particularly, adolescents in treatment with PD employed more the Lack of Coping of the EAE. CONCLUSIONS...