Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'ARCE AGUILAR, ALEXIA', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
ANATOMÍA DENTAL: PREMOLAR INFERIOR CÁMARA PULPAR CONDUCTO RADICULAR INCLINACIONES NORMALES COMPLICACIONES ANATÓMICAS OBTURACIÓN DE CONDUCTOS RADICULARES CONCEPTO OBJETIVOS MATERIALES DE OBTURACIÓN MATERIALES SOLIDOS MATERIALES EN ESTADO PLÁSTICO TÉCNICAS DE OBTURACIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE OBTURACIÓN TÉCNICAS SIN CONDENSACIÓN TÉCNICAS TERMOMECÁNICAS TÉCNICAS TÉRMICAS FRACTURA RADICULAR
2
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión en la determinación de la longitud de trabajo mediante el uso del localizador electrónico de ápice y la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) en premolares extraídos. Métodos: Se utilizaron treinta premolares inferiores. Las mediciones de la longitud de trabajo electrónica fueron realizadas utilizando el localizador de ápice electrónico APEX ID. Las mediciones de la longitud de trabajo con la tomografía computarizada de haz cónico se basó en delimitar y medir la distancia entre la cúspide más alta de la corona dental y el vértice radicular. A ambas medidas se le restaron 0.5mm. Tanto la longitud tomográfica como la que fue hallada con localizador apical, fueron comparadas con las medidas reales las cuales se tomaron de manera directa colocando una lima K # 15 hasta que la punta sea visible por el agujero apica...
3
tesis de maestría
El objetivo de este estudio fue evaluar la concordancia en la determinación de la longitud de trabajo entre el uso de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y la radiografía periapical en premolares inferiores. Se utilizaron 30 premolares mandibulares. La longitud real de trabajo de estos conductos se halló colocando una lima K # 15 hasta que la punta sea visible por el agujero apical. La longitud de trabajo se estableció restando 0,5 mm de esa medida. La determinación de la longitud de trabajo radiográfica fue hallada tomando una radiografía periapical con la técnica de paralelismo. Se le restó 0.5mm a la medida hallada en dicha radiografía. Para la determinación de la longitud de trabajo con la tomografía computarizada se delimitó y midió la distancia entre la cúspide más alta de la corona dental y el vértice radicular. Se le restó 0.5 mm a dicha medida. L...