1
artículo
Publicado 2018
Enlace

En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación, se realizó con el objetivo de seleccionar las líneas promisorias a partir de las autofecundaciones S5 de cruzas simples con una presión genética del 20 %, en base a las características agronómicas. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 1188 tratamientos y dos repeticiones. En cuanto al comportamiento agronómico muestra alta significancia para la mayoría de las características evaluadas de las líneas; para rendimiento HUAxKCA con 4128.90 kg.ha-1 respectivamente que son genéticamente distantes; se seleccionó 40 líneas promisorias HUAxKCA 48, 97,...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación, se realizó durante la campaña agrícola 2015-2016 en el CIP-Camacani e Illpa. Con el objetivo de seleccionar las líneas promisorias a partir de las autofecundaciones S5 de cruzas simples con una presión genética del 20 %, en base a las características agronómicas. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 1188 tratamientos y dos repeticiones, la toma de datos consistió en la evaluación de líneas con observación directa, los datos de la investigación se analizaron en los softwares R y PAST. En cuanto al comportamiento agronómico muestra alta signif...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

En el presente estudio se caracterizaron agromorfológicamente seis progenies S3 autofecundadas procedentes de cruzas simples, mediante los descriptores de caracterización y evaluación y a partir de esos datos se evaluaron la variabilidad genética. Como parte del programa de mejoramiento genético de la quinua. El trabajo se realizó en el distrito de Sabandía, Arequipa. Ubicado a una altitud de 2399 m.s.n.m., latitud (sur) 16º27’22”, longitud (oeste) 71º29’42”, se inició el primero de setiembre del 2013 y finalizó el 15 de febrero del 2014. El objeto del trabajo de investigación fue determinar el nivel de variabilidad genética de las progenies S3 autofecundadas, procedentes de cruzas simples (genéticamente distantes, y cercanas), mediante la caracterización agromorfológica. Se evaluaron 43 características morfológicas y agronómicas, de las cuales se consideraron ...