Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'ANTEPARRA, Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las...
2
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la duración de los estados inmaduros de M. polymnia proceriformis (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones de laboratorio, artrópodos alimentados con hojas de cocona (Solanum sessil(lorum Dunal). El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Control Biológico y Crianza de Artrópodos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de la Selva, en la Provincia de Leone io Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de mayo y junio del año 2011. La temperatura en el laboratorio fluctuó entre los 22,7 y 28,5 °C., con un promedio de 24,9 °C; la humedad relativa en el laboratorio fluctuó entre los 75 y 89%, con un promedio de 86,3%. El ciclo biológico tuvo una duración total promedio de 26,54 días, la incubación tuvo una duración promedio de 4,00 días, el primer estadio 2,80 días, el segundo 3,10 días, el tercero 2,...
3
artículo
Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las...
4
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la duración de los estados inmaduros de M. polymnia proceriformis (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones de laboratorio, artrópodos alimentados con hojas de cocona (Solanum sessil(lorum Dunal). El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Control Biológico y Crianza de Artrópodos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de la Selva, en la Provincia de Leone io Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de mayo y junio del año 2011. La temperatura en el laboratorio fluctuó entre los 22,7 y 28,5 °C., con un promedio de 24,9 °C; la humedad relativa en el laboratorio fluctuó entre los 75 y 89%, con un promedio de 86,3%. El ciclo biológico tuvo una duración total promedio de 26,54 días, la incubación tuvo una duración promedio de 4,00 días, el primer estadio 2,80 días, el segundo 3,10 días, el tercero 2,...
5
artículo
Es el primer registro para el Perú del perforador del fruto N. elegantalis en la cocona Solanum sessiliflorum Duna!, conocida también como tupiro, topiro, cubui, tomate de indio, peach tomato, manzana o melocotón del Orinoco. En el Perú no ha sido reportada anteriormente atacando a cultivo alguno. Durante los años 2008 y 2009 hemos observado a esta especie en campos comerciales de cocona en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco en el Alto Huallaga. El daño producido es la destrucción de frutos, porque la larva se alimenta dentro de estos, lo que provoca la pérdida de la calidad de los frutos. Aunque se la puede hallar durante todo el año en la cocona, hemos observado que en el Alto Huallaga durante los meses de setiembre y diciembre, que los frutos infestados alcanzan entre 4 y 5 %, que la mayor población de N. elegantalis se presenta durante el aumento de las...
6
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar la duración de los estados inmaduros de M. polymnia proceriformis (Lepidoptera: Nymphalidae), bajo condiciones de laboratorio, artrópodos alimentados con hojas de cocona (Solanum sessil(lorum Dunal). El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Control Biológico y Crianza de Artrópodos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de la Selva, en la Provincia de Leone io Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de mayo y junio del año 2011. La temperatura en el laboratorio fluctuó entre los 22,7 y 28,5 °C., con un promedio de 24,9 °C; la humedad relativa en el laboratorio fluctuó entre los 75 y 89%, con un promedio de 86,3%. El ciclo biológico tuvo una duración total promedio de 26,54 días, la incubación tuvo una duración promedio de 4,00 días, el primer estadio 2,80 días, el segundo 3,10 días, el tercero 2,...
7
artículo
Fueron encontrados 14 insectos y 1 nemátodo fitófago asociado con la cocona Solanum sessiliforum Dunal en la Amazonía peruana en el curso de evaluaciones realizadas entre mayo del 2009 y junio del 2012. Neoleucinodes elegantalis, Epicauta pestífera, Chromacris peruviana, Corythaica cyathicollis y Melodogyne sp. son las especies de mayor importancia para el cultivo, por los niveles de daño y la frecuencia con que se presentan en las parcelas tradicionales. La información se complementa con algunos datos sobre la biología y ecología para cada uno de ellos.
8
artículo
Fueron encontrados 14 insectos y 1 nemátodo fitófago asociado con la cocona Solanum sessiliforum Dunal en la Amazonía peruana en el curso de evaluaciones realizadas entre mayo del 2009 y junio del 2012. Neoleucinodes elegantalis, Epicauta pestífera, Chromacris peruviana, Corythaica cyathicollis y Melodogyne sp. son las especies de mayor importancia para el cultivo, por los niveles de daño y la frecuencia con que se presentan en las parcelas tradicionales. La información se complementa con algunos datos sobre la biología y ecología para cada uno de ellos.
9
artículo
In the present work, the knowledge of Dermestidae from Peru is actualized and the characters for their recognition are given, as well as distribution data and food substrates of nine species, with six new records for Peru Dermestes frischii Kugelann, Trogoderma angustum var. alfa (Solier, 1849), Trogoderma anthrenoides (Sharp, 1902), Attagenus fasciatus (Thunberg), Orphinus fulvipes Guérin-Ménéville; Trogoderma anthrenoides (Sharp, 1902) and Trogoderma inclusum Le Conte, 1854.
10
artículo
En el presente trabajo se actualiza el conocimiento de los derméstidos para el Perú, y se dan las características para su reconocimiento, datos de distribución y sustratos alimenticios de nueve especies, destacándose entre ellos seis nuevos registros para el Perú: Dermestes frischii Kugelann, Trogoderma angustum var. alfa (Solier, 1849), Trogoderma anthrenoides (Sharp, 1902), Attagenus fasciatus (Thunberg), Orphinus fulvipes Guérin-Ménéville y Trogoderma inclusum Le Conte, 1854.