1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El problema para comprender mejor la comprensión lectora en nuestro país es álgido y complejo debido a los diferentes estudios que se han realizado, uno de ellos es poco hábito de lectura; poca comprensión de textos, desinterés de algunos por la lectura; en todo los niños y jóvenes de educación superior. Razón a este problema de investigación me trazo a investigar el siguiente trabajo de investigación: METODOLOGÍA PARTICIPATIVA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL IST “ISABEL LA CATÓLICA” AMARILIS-2019 Esta problemática evidencia en los lamentables resultados obtenidos por los alumnos y alumnas en las últimas evaluaciones censales que aplicó la Dirección Regional de Educación, donde los resultados demostraron que una de las debilidades más notoria es la comprensión de textos. Con ello se busca aplicar metodologías participativas que involucren...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El problema para comprender y mejorar el desempeño docente dentro del trabajo en equipo en nuestro país es álgido y complejo debido a los diferentes estudios que se han realizado, uno de ellos es el poco manejo de resolver y contribuir a la solución del problema dentro de un clima de cooperación, actitud participativa, comunicación abierta y el reconocimiento mutuo. Razón a ello me propuse a investigar el siguiente trabajo de investigación: TRABAJO EN EQUIPO Y EL DESEMPEÑO DOCENTE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA DE LA GRAN UNIDAD “LEONCIO PRADO”- HUÁNUCO. Esta problemática evidencia en los lamentables resultados obtenidos por los docentes dentro de su planificación educativa, acompañamiento al estudiante, convivencia escolar y el progreso de los aprendizajes para la retroalimentación. Consideramos con ello cambiar y mejorar el desempeño docente dentro del ...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El actual trabajo investigativo tuvo como objetivo: Determinar la influencia del programa “Con Ciencia Joven” en el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de quinto año de la I.E. 32124 Alejo Huarauya Palomino-Pachabamba, Huánuco 2022. El método utilizado fue el fenomenológico que facilitó conocer, entender y explicar la expresión fáctica de las competencias investigativas, por su naturaleza el estudio responde al tipo aplicada y al nivel explicativo. El diseño fue cuasi-experimental, la población estuvo conformada por 129 estudiantes matriculados en la institución de estudio, el muestreo fue no probabilístico debido a que la población es pequeña, la muestra fue 28 estudiantes. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario de entrada y salida, el cual para su debida aplicación fue validado por cinco expertos y se obtuvo un coeficiente de alfa d...