1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El estudio describe y compara estadísticamente las conductas sexuales adolescentes de riesgo bajo el modelo multi-sistémico propuesto por Kotchick B.; Shaffer A. y Forehan R; de la universidad de Georgía (2001). Ellos han propuesto, a partir del análisis de 10 años de literatura académica y científica al respecto, un modelo en el que tres factores serían los que generan influencia en este comportamiento: El auto-sistema; el sistema familiar y el sistema extra-familiar. Nuestro grupo de investigación ha elaborado una encuesta que apunta a medir conductas sexuales tempranas de riesgo; así como las variables propuestas dentro de los sistemas mencionados. La encuesta ha sido aplicada en poblaciones adolescentes en tercero a quinto de secundaria en zonas urbanas de la provincia de Huancayo, y espacios aledaños. Encontrándose que la mayoría de conductas sexuales de riesgo, en la p...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

El estudio describe y compara estadísticamente las conductas sexuales adolescentes de riesgo bajo el modelo multi-sistémico propuesto por Kotchick B.; Shaffer A. y Forehan R; de la universidad de Georgía (2001). Ellos han propuesto, a partir del análisis de 10 años de literatura académica y científica al respecto, un modelo en el que tres factores serían los que generan influencia en este comportamiento: El auto-sistema; el sistema familiar y el sistema extra-familiar. Nuestro grupo de investigación ha elaborado una encuesta que apunta a medir conductas sexuales tempranas de riesgo; así como las variables propuestas dentro de los sistemas mencionados. La encuesta ha sido aplicada en poblaciones adolescentes en tercero a quinto de secundaria en zonas urbanas de la provincia de Huancayo, y espacios aledaños. Encontrándose que la mayoría de conductas sexuales de riesgo, en la p...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

El estudio describe y compara estadísticamente las conductas sexuales adolescentes de riesgo bajo el modelo multi-sistémico propuesto por Kotchick B.; Shaffer A. y Forehan R; de la universidad de Georgía (2001). Ellos han propuesto, a partir del análisis de 10 años de literatura académica y científica al respecto, un modelo en el que tres factores serían los que generan influencia en este comportamiento: El auto-sistema; el sistema familiar y el sistema extra-familiar. Nuestro grupo de investigación ha elaborado una encuesta que apunta a medir conductas sexuales tempranas de riesgo; así como las variables propuestas dentro de los sistemas mencionados. La encuesta ha sido aplicada en poblaciones adolescentes en tercero a quinto de secundaria en zonas urbanas de la provincia de Huancayo, y espacios aledaños. Encontrándose que la mayoría de conductas sexuales de riesgo, en la p...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

El estudio describe y compara estadísticamente las conductas sexuales adolescentes de riesgo bajo el modelo multi-sistémico propuesto por Kotchick B.; Shaffer A. y Forehan R; de la universidad de Georgía (2001). Ellos han propuesto, a partir del análisis de 10 años de literatura académica y científica al respecto, un modelo en el que tres factores serían los que generan influencia en este comportamiento: El auto-sistema; el sistema familiar y el sistema extra-familiar. Nuestro grupo de investigación ha elaborado una encuesta que apunta a medir conductas sexuales tempranas de riesgo; así como las variables propuestas dentro de los sistemas mencionados. La encuesta ha sido aplicada en poblaciones adolescentes en tercero a quinto de secundaria en zonas urbanas de la provincia de Huancayo, y espacios aledaños. Encontrándose que la mayoría de conductas sexuales de riesgo, en la p...