1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Este trabajo de carácter empírico documenta la presencia de la forma de tratamiento su merced durante el siglo XIX, en particular, en textos literarios latinoamericanos que representan el habla de africanos y de sus descendientes, tomados de Lipski (2005a, 2005b), y en textos literarios presentes en CORDE. El texto muestra también otros usos de su merced ligados a contextos de comunicación oficial escrita a partir de estudios anteriores. Asimismo, en este trabajo, se revisa la bibliografía sobre la forma en cuestión, se documenta el uso de su merced y se concluye que esta forma de tratamiento aparece en el contexto de relaciones sociales asimétricas y, muy marcadamente, en variedades de español habladas por africanos o descendientes de africanos en el siglo XIX.AbstractThis paper is an empirical study of the presence of the address form su merced in the XIX century, particularly ...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
ResumenEste trabajo de carácter empírico documenta la presencia de la forma de tratamiento su merced durante el siglo XIX, en particular, en textos literarios latinoamericanos que representan el habla de africanos y de sus descendientes, tomados de Lipski (2005a, 2005b), y en textos literarios presentes en CORDE. El texto muestra también otros usos de su merced ligados a contextos de comunicación oficial escrita a partir de estudios anteriores. Asimismo, en este trabajo, se revisa la bibliografía sobre la forma en cuestión, se documenta el uso de su merced y se concluye que esta forma de tratamiento aparece en el contexto de relaciones sociales asimétricas y, muy marcadamente, en variedades de español habladas por africanos o descendientes de africanos en el siglo XIX.AbstractThis paper is an empirical study of the presence of the address form su merced in the XIX century, partic...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
ResumenEste trabajo de carácter empírico documenta la presencia de la forma de tratamiento su merced durante el siglo XIX, en particular, en textos literarios latinoamericanos que representan el habla de africanos y de sus descendientes, tomados de Lipski (2005a, 2005b), y en textos literarios presentes en CORDE. El texto muestra también otros usos de su merced ligados a contextos de comunicación oficial escrita a partir de estudios anteriores. Asimismo, en este trabajo, se revisa la bibliografía sobre la forma en cuestión, se documenta el uso de su merced y se concluye que esta forma de tratamiento aparece en el contexto de relaciones sociales asimétricas y, muy marcadamente, en variedades de español habladas por africanos o descendientes de africanos en el siglo XIX.AbstractThis paper is an empirical study of the presence of the address form su merced in the XIX century, partic...