Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Álvarez Alderete, Magno Antenor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis constituye una contribución a la historia económica, política y social de Lima Metropolitana que es parte del Perú. La elección de los temas está relacionada con la historia contemporánea, llamada también historia inmediata o reciente. Si bien el periodo elegido (1980-2000) es controversial en múltiples aspectos, ello no puede ser una limitación, más bien, constituye un reto; por ello, se abordó sin temores para su investigación, análisis y comprensión. El objetivo de esta investigación es conocer en qué medida la crisis económica y la pobreza urbana permitieron reconfigurar el mapa poblacional de Lima Metropolitana en el periodo comprendido entre 1980 y 2000. El aporte fundamental de nuestra tesis es demostrar todos los cambios originados a partir de la presencia de los diferentes fenómenos sociales presentados en nuestra capital. La investigación trata de c...
2
tesis de grado
Busca conocer las condiciones de reproducción socioeconómica, política y cultural de los pobladores que se autoorganizaron para desarrollar “las polladas” y afrontar la crisis generalizada entre 1980 y 2001. La pollada es una actividad recreativa de relación (comida-licor-música) y de recaudación de dinero ante problemas económicos inmediatos entre los pobres de los sectores populares, ya sea de forma individual o comunitaria, generalmente lo recaudado sirve para el pago de diversas necesidades y objetivos, pero en situaciones de crisis económica esta actividad se masifica en casi todos los sectores sociales. En la pollada se sintetiza lo económico, político y sociocultural. En lo económico porque su fin es conseguir una rentabilidad; lo político se evidencia cuando la familia o asociación se reúne para elaborar las estrategias y repartir tareas: es el ejercicio de la p...
3
artículo
El presente artículo describe el origen de las reuniones de los migrantes en los barrios pobres de Lima conocidas como «polladas» y el rol que cumplen en la sobrevivencia de las familias de esos barrios en un contexto de crisis económica, desempleo y subempleo. Vincula esta costumbre con las tradiciones de intercambio, reciprocidad y solidaridad de los pueblos andinos de donde proceden los migrantes y finaliza analizando cómo la misma costumbre ha sido aplicada por las familias de las clases media y alta, pero esta vez denominando a las reuniones, ya no polladas sino «chicken party».
4
artículo
This article describes the origin of the meetings of migrants in the slums of Lima known as «polladas» and the role they play in the survival of the families of these neighborhoods in a context of economic crisis, unemployment and underemployment. It links this practice with the traditions of reciprocal exchange and solidarity of the Andean peoples of emigration and ends by analyzing how the same practice has been implemented by the families of the middle and upper classes, but this time naming the meetings as «chicken party», in English language