Aplicativo móvil de administración vehicular Gou

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño e implementación de una aplicación móvil vehicular, ya que actualmente no existe ninguna aplicación que tengan esta modalidad. Para la comprobación del problema, se elaboró un estudio para entender la situación actual del usuario y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Hernández, Andrés Armando, Hernández Tumba, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones
Administración
Prototipos
Vehículos
Servicios de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño e implementación de una aplicación móvil vehicular, ya que actualmente no existe ninguna aplicación que tengan esta modalidad. Para la comprobación del problema, se elaboró un estudio para entender la situación actual del usuario y cuantos están dispuestos a adquirir el producto; además, se recopilaron datos necesarios para aplicar herramientas que permitan la sostenibilidad del proyecto. Los clientes objetivos son personas que tienen un vehículo propio, y que disponen de poco orden para administrar la información de sus unidades. Para poder cubrir las necesidades del público objetivo se ofrece la aplicación vehicular “GOU”. La app ofrece tres modalidades para la interacción de los usuarios, así como también una serie de productos y ventajas que permitirán ofrecer una experiencia agradable. La aplicación muestra de manera rápida, clara y accesible la información sobre los Vehículos, permitiéndole al usuario que mediante imágenes e iconos pueda acceder y navegar por la aplicación de una manera clara y sencilla, ya que usa pantallas con mapas, botones, marcadores, texto de ayudas, etc. Finalmente, a través del estudio financiero, se buscó demostrar la viabilidad de los recursos, así como de los costos de producción que hagan sostenible el proyecto, esto genera la rentabilidad de la aplicación móvil “GOU” y por ende la generación de valor como también el ahorro de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).