Plan de negocio para la producción y comercialización de productos cosméticos veganos Munanakuy
Descripción del Articulo
El uso de ingredientes de origen animal o sintético en los cosméticos pueden ser perjudiciales para la piel, el cuerpo y el planeta ya que pueden generar irritaciones, reacciones alérgicas, envejecimiento prematuro y pueden contribuir a la contaminación ambiental o al maltrato animal. Además, el uso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Negocios Producción Comercialización Productos de tocador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El uso de ingredientes de origen animal o sintético en los cosméticos pueden ser perjudiciales para la piel, el cuerpo y el planeta ya que pueden generar irritaciones, reacciones alérgicas, envejecimiento prematuro y pueden contribuir a la contaminación ambiental o al maltrato animal. Además, el uso de preservantes, conservantes o estabilizadores puede ser tóxicos para los ecosistemas acuáticos. Por otro lado, la utilización de ingredientes naturales y ecológicos ayuda al cuidado del medioambiente y de los animales, proporcionando además productos que son más afines con la piel y el cuerpo de las personas que los utilizan, evitando la generación de alergias o irritaciones en la piel. Habiendo identificado la problemática descrita anteriormente y con el objetivo ofrecer una alternativa proponemos un modelo de negocio basado en la producción y venta de productos cosméticos veganos, que no incluyen ningún tipo de ingrediente de origen animal o de sus derivados, ni químicos. Para la elaboración de nuestros productos solo se utilizarán ingrediente naturales y ecológicos que tienen un menor impacto en el ecosistema y no serán testeados en animales, evitando cualquier tipo de crueldad en animales. Como parte del desarrollo de nuestro proyecto, se realizaron diversas pruebas y validaciones pudiéndose validar que nuestro modelo de negocio es de interés del segmento de mercado al cual nos dirigimos y los resultados obtenidos de las proyecciones económicas y financieras demuestran también que éstos son positivos y proporcionarán una rentabilidad atractiva para los inversionistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).