Plataforma de creación de torneos Rival Hunter
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación tiene por propósito el desarrollo de una plataforma para la creación de torneos de videojuegos, con la finalidad de realzar el valor de la comunidad de los eSports en Perú, ser una ventana para cazatalentos de la escena competitiva de los eSports como también, apor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Prototipos Juegos Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación tiene por propósito el desarrollo de una plataforma para la creación de torneos de videojuegos, con la finalidad de realzar el valor de la comunidad de los eSports en Perú, ser una ventana para cazatalentos de la escena competitiva de los eSports como también, aportar a la mejora constante de las habilidades de la comunidad de eSports en Perú, además, parte de la organización de plataformas, los participantes puedan llevarse incentivos por los torneos ganados en nuestra plataforma RIVAL HUNTER, el proyecto se enmarca en la línea de investigación e innovación de desarrollo de modelos de negocio de transformación digital y atiende a las necesidades del sector Información y comunicaciones. Luego de investigar y preguntar a personas aficionadas a los eSports de múltiples plataformas y videojuegos, podemos concluir que aun nuestra industria competitiva de los videojuegos no se desarrolla al 100%, debido a la poca organización de torneos, con lo que conlleva que los gamers no puedan demostrar sus habilidades ni tampoco las desarrolle de manera constante, ya que esto aportaría a la formación de nuevas promesas para el mundo competitivo de los eSports. Con la implementación de RIVAL HUNTER, se plantea que las organizaciones de torneos se lleven a cabo de una manera más simplificada, donde cualquier gamer, pueda crear su torneo e invitar a sus amigos o desconocidos a poner a prueba sus habilidades. Aquí el organizador del evento puede colocar las reglas que crea pertinente, incluyendo un costo a su participación, donde el ganador del torneo se lleve el pozo acumulado, esto hace que los participantes, sientan la emoción y/o adrenalina que un pro-player experimenta. La forma en la que nuestra plataforma, recauda ingresos, será mediante el pago de suscripciones mensuales, donde los gamers podrán acceder a contenido exclusivo como: Master class, tips pro players, foro de conversación entre comunidades, coach, sistema de recompensas e interfaz y fondo personalizable. En base a la tendencia creciente de la industria gamer, se considera que nuestro proyecto, es sostenible en el tiempo, pudiéndose expandir a nivel internacional, llegando a trabajar de la mano, con grandes organizaciones de eventos e-Sports. Por último, según lo analizado y detallado en el plan económico financiero se evidencia que el modelo de negocios planteado por el proyecto es viable y rentable. Siendo nuestra TIR 82% y el VAN S/ 106,022.28. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).