Relación de los niveles de hemoglobina glicosilada y los hallazgos hematológicos en pacientes diabéticos en el hospital sub regional de Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica y la hemoglobina glicosilada es una prueba para el control de la diabetes a largo plazo. Objetivo: Relacionar los niveles de hemoglobina glicosilada y los hallazgos hematológicos en pacientes diabéticos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2024....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14002 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemoglobina Glucada Diabetes Mellitus Pruebas Hematológicas Glycated Hemoglobin Hematologic Tests https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La diabetes mellitus es una enfermedad crónica y la hemoglobina glicosilada es una prueba para el control de la diabetes a largo plazo. Objetivo: Relacionar los niveles de hemoglobina glicosilada y los hallazgos hematológicos en pacientes diabéticos en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2024. Metodología: La investigación es deductivo, cuantitativo, no experimental. Se analizaron 126 muestras sanguíneas de pacientes diabéticos para los hallazgos hematológicos (serie roja, serie blanca y plaquetaria), mediante el autoanalizador Dymind DH-76 (Dymind Biotech, Shenzen, China) y la cuantificación de la hemoglobina glicosilada por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) por el analizador automatizado Mindray H50. Resultados: Se realizó la correlación de Pearson para la serie roja como el recuento de glóbulos rojos (r=-0,31), hemoglobina (r= -0,27) y hematocrito (r= -0,26). Además, su p-valor fueron mayor de 0,05. La correlación de Pearson para la serie blanca como recuento de leucocitos (r= - 0,14), neutrófilos (r= -0,07), linfocitos (r= -0,12), monocitos (r= -0,25), eosinófilos (r= - 0,17) y basófilos (r= 0,01). Además, su p-valor fueron mayor de 0,05. Por último, el recuento de plaquetas (r= -0,25), PDW (r= 0,39) y PVM (r= 0,47). El p-valor de la serie plaquetaria fue mayor de 0,05. Sin embargo, PVM su p-valor fue menor de 0,05. Conclusión: La relación de los niveles de la hemoglobina glicosilada y los hallazgos hematológicos en pacientes diabéticos no tuvieron una correlación significativa para la serie roja (recuento de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito), serie blanca (recuento de leucocitos, neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos). Mientras en la serie plaquetaria se halló una correlación significativa en el volumen plaquetario medio (VPM) y no hubo una correlación en el recuento plaquetario y en el ancho de la distribución plaquetaria (PDW). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).