Actividad física y Apnea Obstructiva del Sueño en escolares de primaria de un colegio privado, Lima - 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad son cada vez más los niños que presentan Apnea Obstructiva del Sueño el cual es considerado un tipo de Trastorno Respiratorio del Sueño ocasionando problemas en el sistema cardiovascular, desordenes endocrinos y metabólicos, neurocognitivos, conductuales y de obesidad, los que en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Gálvez, Carmen Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niño
Actividad física
Apnea
Trastorno
Sueño
Extraescolar
Escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad son cada vez más los niños que presentan Apnea Obstructiva del Sueño el cual es considerado un tipo de Trastorno Respiratorio del Sueño ocasionando problemas en el sistema cardiovascular, desordenes endocrinos y metabólicos, neurocognitivos, conductuales y de obesidad, los que en consecuencia originaran el desarrollo de enfermedades no transmisibles en su vida adulta. Sumado a ello se incrementará la cifra de muertes ocasionadas por este grupo de enfermedades; enfermedades que pueden ser prevenidas oportunamente de seguir estilos de vida adecuados como la realización de actividad física, alimentación saludable y con la identificación temprana de la existencia de este trastorno respiratorio y su tratamiento oportuno. Se incluirán en el estudio un total de 100 estudiantes de nivel de educación básica regular matriculados en el periodo académico escolar 2022 de la Institución Educativa Primaria “Dulce caminito de Jesús” del distrito de Santa Anita de la Provincia de Lima, comprendida entre las edades de 6 a 12 años de edad. Cada alumno será evaluado mediante el Cuestionario Test corto Krece Plus y el Cuestionario “TUCSON Children´s Assessment of Sleep Apnea” (TuCASA). Se utilizará el método hipotético deductivo de enfoque cuantitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).