Cuidado humanizado y la satisfacción de los padres de familia de pacientes pediátricos del servicio de medicina, de un hospital de Lima 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general “Determinar la relación entre el cuidado humanizado y la satisfacción de los padres de familia de pacientes pediátricos del servicio de medicina de un hospital de lima, 2025”. El método de la investigación es hipotético – deductivo, de tipo aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanización de la Atención Pediatría Enfermería Pediátrica Humanization of Assistance Pediatrics Pediatric Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general “Determinar la relación entre el cuidado humanizado y la satisfacción de los padres de familia de pacientes pediátricos del servicio de medicina de un hospital de lima, 2025”. El método de la investigación es hipotético – deductivo, de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación será no experimental, descriptiva, correlacional y de corte transversal, con una población y muestra que comprende a 95 padres de familia de pacientes pediátricos que se encuentren hospitalizados en el servicio de medicina en un hospital de Lima y que cumplan con los criterios de inclusión. Así mismo, para la recolección de datos de la variable cuidado humanizado y para la variable satisfacción de los padres, se usará la encuesta y su respectivo cuestionario para cada una de ellas como instrumento de tipo Likert; validados y confiables estadísticamente. Tras su implementación, se procederá al procesamiento y obtención de información, la cual será codificada y organizada en un repositorio de datos, del mismo modo será analizada estadísticamente empleando el programa SPSS versión 25.0. Se aplicarán procedimientos tanto descriptivos como inferenciales, siendo estos últimos desarrollados mediante Rho de Spearman, que facilitará la comprobación de la consistencia y sustentación empírica de las hipótesis planteadas, permitiendo así emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes en función de la evaluación de los fenómenos indagados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).