Actividad física y funcionalidad de rodilla en pacientes con meniscectomía de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y funcionalidad de rodilla en pacientes con meniscectomía de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El presente estudio será de tipo Aplicada, la población estará conformada por todos los paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Yanayaco, Amalia Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio Físico
Meniscectomía
Rodilla
Exercise
Meniscectomy
Knee
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y funcionalidad de rodilla en pacientes con meniscectomía de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El presente estudio será de tipo Aplicada, la población estará conformada por todos los pacientes con meniscectomía de rodilla, el muestreo será de manera no probabilístico de tipo censal, pacientes de 25 a 64 años de edad de ambos sexos. Resultados: El grupo con edades entre 35 y 44 años representa el 30.48% de la muestra, el género masculino, con un 51.43%, mientras que el 48.57% está conformado por personas del género femenino, el 27.62% se encuentra con un nivel bajo de peso, al igual que el grupo con peso normal también con un 27.62% del total de la muestra, el nivel de actividad física de los pacientes se aprecia una prevalencia mayoritaria del nivel medio, el nivel de funcionalidad de rodilla de los pacientes, el 28.57% de los pacientes posee una mala funcionalidad de rodilla se observa que la relación entre la actividad física y funcionalidad de rodilla es significativa (p = 0.033 < 0.05); así mismo, el coeficiente de Spearman es 0.708. Conclusiones: Se puede concluir que existe evidencia suficiente para afirmar que la variable actividad física y la dimensión síntomas la dimensión actividades cotidianas y la dimensión dolor de la funcionalidad de rodilla se relacionan entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).