Depresión y Riesgo suicida en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue analizar la relación entre la “Depresión y el riesgo suicida en estudiantes de secundaria de dos colegios públicos en Lima Metropolitana, 2023”. Se empleó un enfoque cuantitativo utilizando dos instrumentos Para la obtención de información se utilizaron: el Inven...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12818 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Ideación Suicida Estudiantes Depression Suicidal Ideation Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue analizar la relación entre la “Depresión y el riesgo suicida en estudiantes de secundaria de dos colegios públicos en Lima Metropolitana, 2023”. Se empleó un enfoque cuantitativo utilizando dos instrumentos Para la obtención de información se utilizaron: el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. El estudio se clasificó como básico, de diseño no experimental u observacional de corte transversal, con un alcance correlacional descriptivo. Se seleccionó una muestra de 279 estudiantes de secundaria de manera no probabilística y conveniente. Los hallazgos revelaron que el 30.11% de los estudiantes tenían síntomas mínimos de depresión, el 13.96% presentaba depresión leve, el 23.66% mostraba depresión moderada y el 32.26% experimentaba depresión severa. Respecto al riesgo suicida, el 42.29% mostró un riesgo leve, el 47.67% un riesgo moderado y el 10.04% un riesgo alto. Se encontró una correlación significativa y directa (rs = 0.808) entre las variables, señalando que a medida que los niveles de depresión se incrementan, también aumenta el riesgo suicida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).