Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016
Descripción del Articulo
Tradicionalmente, el estado de salud bucal de una población es evaluado mediante indicadores clínicos; sin embargo es importante evaluar el impacto de esta condición en el bienestar general del niño. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de los problemas bucales (caries dental y maloclu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida relacionada a la salud bucal Caries dental Maloclusiones Cuestionario CP88-10. |
id |
UWIE_f40eb77d5cad127d346f2ff75828d1a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1033 |
network_acronym_str |
UWIE |
network_name_str |
UWIENER-Institucional |
repository_id_str |
9398 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 |
title |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 |
spellingShingle |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 Robles Rivera, Gissel Kathleen Calidad de vida relacionada a la salud bucal Caries dental Maloclusiones Cuestionario CP88-10. |
title_short |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 |
title_full |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 |
title_fullStr |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 |
title_sort |
Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016 |
author |
Robles Rivera, Gissel Kathleen |
author_facet |
Robles Rivera, Gissel Kathleen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cupé Araujo, Ana Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Rivera, Gissel Kathleen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad de vida relacionada a la salud bucal Caries dental Maloclusiones Cuestionario CP88-10. |
topic |
Calidad de vida relacionada a la salud bucal Caries dental Maloclusiones Cuestionario CP88-10. |
description |
Tradicionalmente, el estado de salud bucal de una población es evaluado mediante indicadores clínicos; sin embargo es importante evaluar el impacto de esta condición en el bienestar general del niño. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de los problemas bucales (caries dental y maloclusiones) sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asistieron la I.E. 32385 Virgen De Fátima Del Distrito de Llata -Huánuco en el año 2016. El estudio es de tipo observacional, prospectivo, transversal, Analítico. La muestra se obtuvo por conveniencia, conformada por 110 escolares. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje fueron niños de 9 años 54(49.1%); además más de la mitad de niños percibieron que su salud bucal se encontraba entre “Muy bien y Bien”, reflejando una percepción positiva. Se concluyó que según el CPO, el promedio del puntaje obtenido fue de (10,34 ± 3,13), lo que indica una muy alta experiencia de caries dental; mientras que la frecuencia del tipo de maloclusión tipo I fue 81,5%, tipo II fue 8,3% y tipo III fue 10,2. Por otro lado más de la mitad (55,5%), presenta una percepción positiva sobre su salud bucal, mientras que la tercera parte (74,5%) percibe que su salud bucal afecta a su calidad de vida. En los análisis finales se demostró que tener de 0 a 5 piezas dentarias con experiencia de caries dental tiene impacto significativo sobre la dimensión de sintomatología bucal dentro del CPQ8-10. Asimismo se demostró que los niños de 8 años de edad tienen un riesgo significativo de impacto sobre la sintomatología oral y el bien estar social así como sobre todo el componente de calidad de vida relacionada a salud bucal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-05T16:15:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-05T16:15:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/1033 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/1033 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener Repositorio institucional - WIENER |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
UWIENER-Institucional |
collection |
UWIENER-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/78efc92c-f74c-454e-8700-7b49489ea11f/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d20f36ec-9d11-4a3d-82dc-60bf2fcf4479/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a4b9e9c0-58ff-43af-8243-363ad6c5e11e/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7faf0cd9-a22a-40fc-81f2-d594dca875c0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7bddfa21f480735ccc785a03409940a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ce72a1f082708337e0ed0cfced1b8f2f 1f0606731ef2e8416464844013ffe0ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1835828971269259264 |
spelling |
Cupé Araujo, Ana CeciliaRobles Rivera, Gissel Kathleen2018-02-05T16:15:56Z2018-02-05T16:15:56Z2017-07-17https://hdl.handle.net/20.500.13053/1033Tradicionalmente, el estado de salud bucal de una población es evaluado mediante indicadores clínicos; sin embargo es importante evaluar el impacto de esta condición en el bienestar general del niño. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de los problemas bucales (caries dental y maloclusiones) sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asistieron la I.E. 32385 Virgen De Fátima Del Distrito de Llata -Huánuco en el año 2016. El estudio es de tipo observacional, prospectivo, transversal, Analítico. La muestra se obtuvo por conveniencia, conformada por 110 escolares. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje fueron niños de 9 años 54(49.1%); además más de la mitad de niños percibieron que su salud bucal se encontraba entre “Muy bien y Bien”, reflejando una percepción positiva. Se concluyó que según el CPO, el promedio del puntaje obtenido fue de (10,34 ± 3,13), lo que indica una muy alta experiencia de caries dental; mientras que la frecuencia del tipo de maloclusión tipo I fue 81,5%, tipo II fue 8,3% y tipo III fue 10,2. Por otro lado más de la mitad (55,5%), presenta una percepción positiva sobre su salud bucal, mientras que la tercera parte (74,5%) percibe que su salud bucal afecta a su calidad de vida. En los análisis finales se demostró que tener de 0 a 5 piezas dentarias con experiencia de caries dental tiene impacto significativo sobre la dimensión de sintomatología bucal dentro del CPQ8-10. Asimismo se demostró que los niños de 8 años de edad tienen un riesgo significativo de impacto sobre la sintomatología oral y el bien estar social así como sobre todo el componente de calidad de vida relacionada a salud bucal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Norbert WienerRepositorio institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERCalidad de vida relacionada a la salud bucalCaries dentalMaloclusionesCuestionario CP88-10.Impacto de los problemas bucales sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de edad que asisten a la I.E. 32385 Virgen de Fátima del distrito de Llata - Huánuco en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCarrera Profesional de OdontologíaCirujano DentistaFacultad de Ciencias de la SaludOdontologíaPublicationORIGINALTITULO - Robles Rivera,Gissel Kathleen.pdfTITULO - Robles Rivera,Gissel Kathleen.pdfapplication/pdf2469918https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/78efc92c-f74c-454e-8700-7b49489ea11f/downloadd7bddfa21f480735ccc785a03409940aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d20f36ec-9d11-4a3d-82dc-60bf2fcf4479/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTITULO - Robles Rivera,Gissel Kathleen.pdf.txtTITULO - Robles Rivera,Gissel Kathleen.pdf.txtExtracted texttext/plain134063https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a4b9e9c0-58ff-43af-8243-363ad6c5e11e/downloadce72a1f082708337e0ed0cfced1b8f2fMD53THUMBNAILTITULO - Robles Rivera,Gissel Kathleen.pdf.jpgTITULO - Robles Rivera,Gissel Kathleen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7970https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7faf0cd9-a22a-40fc-81f2-d594dca875c0/download1f0606731ef2e8416464844013ffe0abMD5420.500.13053/1033oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/10332024-12-13 14:18:53.294http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).