“Impacto de la caries dental y maloclusiones sobre la calidad de vida relacionada a salud oral en escolares de 11 a 14 años de edad de la institución educativa Juan Valer Sandoval del distrito de Nuevo Chimbote, provincia Del Santa, departamento Áncash, año 2018”.

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de diseño observacional, transversal y prospectivo, de tipo cuantitativa y nivel correlacional, el muestreo empleado fue probabilístico, y la muestra final seleccionada fue de 76 estudiantes de 11 a 14 años de la Institución Educativa “Juan Valer Sandoval” de Nuevo Chim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Gonzales, Vladimir Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida relacionada a salud oral
Caries dental
Escolares
Maloclusiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de diseño observacional, transversal y prospectivo, de tipo cuantitativa y nivel correlacional, el muestreo empleado fue probabilístico, y la muestra final seleccionada fue de 76 estudiantes de 11 a 14 años de la Institución Educativa “Juan Valer Sandoval” de Nuevo Chimbote, se empleó el programa SPSS para realizar el análisis estadístico y se analizaron estadísticos descriptivos y bivariado (T de student y ANOVA). El método utilizado fue el cuestionario CPQ 11-14 y la ficha clínica para evaluar la caries y maloclusiones. El objetivo fue evaluar el impacto de la caries dental y maloclusiones sobre la calidad de vida relacionada a salud oral (CVRSO) en escolares de 11 a 14 años de edad de la institución educativa Juan Valer Sandoval de Nuevo Chimbote 2018. Los resultados mostraron que sí existe relación estadísticamente significativa entre la caries dental y la CVRSO (p=0,00), pero no con las maloclusiones (p=0,56). Asimismo, la mayoría de participantes presentó caries dental (90,8%), y maloclusión tipo 1 (59,2%). La media de CVRSO fue de 69.41 para esta población de estudio. Se concluye que si existe impacto de la caries dental sobre la CVRSO, pero no existe impacto de las maloclusiones sobre esta variable. La implementación de medidas de promoción y concientización son importantes para la reducción de enfermedades orales en estudiantes y su afección sobre la Calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).