Factores predictores que debe identificar la enfermera para el inicio temprano del destete en pacientes con ventilación mecánica
Descripción del Articulo
Objetivo: sistematizar las evidencias sobre efectividad, de factores predictores que debe identificar la enfermera para el inicio temprano del destete en pacientes con ventilación mecánica, Material y Métodos: Una exploración sistemática observacional y meta análisis de aspecto cualitativo, expuesto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Destete Enfermería Ventilación mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: sistematizar las evidencias sobre efectividad, de factores predictores que debe identificar la enfermera para el inicio temprano del destete en pacientes con ventilación mecánica, Material y Métodos: Una exploración sistemática observacional y meta análisis de aspecto cualitativo, expuesto a elección de análisis, aplicando el sistema de estimación Grade para el reconocimiento de la calidad de certeza, Resultados: las evidencias encontradas, señalan que el factor predictor que debe identificar la enfermera para el inicio temprano del destete; son la frecuencia respiratoria, tiempo de permanencia en ventilación mecánica, la prueba de ventilación espontanea, resolución de la enfermedad, PO2/FIO2 (PAFI), son factores predictores para iniciar tempranamente el destete y termina exitosamente. Conclusión: Según las evidencias revisadas 7/10 artículos, señalan el principal factor predictor que debe identificar la enfermera para el inicio temprano del destete en pacientes con ventilación mecánica es la frecuencia respiratoria, como segundo factor 4/10 la saturación y finalmente como tercer factor 3/10 la prueba de respiración espontanea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).