Síndrome de Burnout y resiliencia en enfermeros e emergencias del hospital regional de Ica, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El personal de enfermería se ha convertido en un componente clave durante la pandemia Covid 19; en este contexto, los profesionales de enfermería de los servicios de emergencia se enfrentaron a una situación extremadamente difícil y muy estresante que terminó agudizando su salud mental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Bendezú, María Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeros de urgencias
Burnout
Resiliencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El personal de enfermería se ha convertido en un componente clave durante la pandemia Covid 19; en este contexto, los profesionales de enfermería de los servicios de emergencia se enfrentaron a una situación extremadamente difícil y muy estresante que terminó agudizando su salud mental que desencadenó el síndrome de burnout; por lo que, tuvieron que poner a prueba su capacidad de adaptación a este escenario adverso mediante la resiliencia. Objetivo: Determinar como el síndrome de burnout se relaciona con la resiliencia en el personal de enfermería del servicio de emergencias del Hospital Regional de Ica durante la pandemia Covid 19, Ica 2022. Método: La metodología es hipotética deductiva, de tipo aplicado y con enfoque cuantitativo. Análogamente, en la investigación se encuestará a todos los enfermeros del servicio de emergencia (muestra censal=70) y se usará los cuestionarios Inventario de Burnout de Maslach (MBI) para medir el síndrome de burnout y la Escala de resiliencia (ER – 14) de Wagnild &Young; instrumentos adaptados a la realidad peruana, con alta validez y confiabilidad. Los datos recolectados serán procesados en SPSS y analizados mediante la prueba del coeficiente de correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).