“Las medidas de protección frente a los delitos generados por la violencia contra la mujer – Lima Este 2023” (Expediente N° 24410-2020-0-3202-JR-FT-08)

Descripción del Articulo

Introducción: La problemática radica en la aplicación de las medidas de amparo en los sucesos de violencia en contra de la mujer. Como objetivo, se buscó analizar cómo influye las medidas de protección frente a los delitos generados por la violencia contra la mujer en Lima Este 2023. La metodología,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Huayana, Sheyla Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10887
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia de Género
Mujer
Medidas De Protección
Desigualdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Introducción: La problemática radica en la aplicación de las medidas de amparo en los sucesos de violencia en contra de la mujer. Como objetivo, se buscó analizar cómo influye las medidas de protección frente a los delitos generados por la violencia contra la mujer en Lima Este 2023. La metodología, responde a un diseño de estudio de caso y un enfoque cualitativo, en donde se empleó un tipo de investigación básico y un método inductivo, asimismo se aplicó un nivel de investigación descriptivo y un análisis documental. El resultado, se basó en la triangulación de las teorías y antecedentes, que nos permitió determinar que las medidas de protección, si influyen en la prevención o reincidencia de sucesos de violencia. En conclusión, las medidas de protección son mecanismos que fueron incorporados a nuestra normativa a fin de prevenir y sancionar los actos de violencia, además de garantizar la protección de las víctimas, siendo importante su eficacia y debida aplicación en los sucesos de violencia en contra de la mujer, lo más difícil fue la limitación del idioma y el acceso a la información, puesto que algunos trabajos se encontraban en otros idiomas y otros requerían de alguna suscripción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).