Relación del volumen plaquetario medio con el diagnóstico de preeclampsia en gestantes de CMI Laura Rodríguez Dulanto Duksil, Lima-2024

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar la relación entre el volumen plaquetario medio y el diagnóstico clínico de preeclampsia en gestantes del CMI Laura Rodríguez Duktsil Noviembre - Agosto 2024. Metodología: Investigación hipotética deductiva, cuantitativa, no experimental, retrospectivo y transversal, cuya muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval De La Cruz, Anthony John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volúmen Plaquetario Medio
Preeclampsia
Personas Embarazadas
Mean Platelet Volume
Pre-Eclampsia
Pregnant People
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar la relación entre el volumen plaquetario medio y el diagnóstico clínico de preeclampsia en gestantes del CMI Laura Rodríguez Duktsil Noviembre - Agosto 2024. Metodología: Investigación hipotética deductiva, cuantitativa, no experimental, retrospectivo y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 169 gestantes, posteriormente se analizaron mediante el cálculo de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, además del cálculo de la prueba Chi cuadrado y regresión de Poisson. Resultados: Al menos el 50% de gestantes tenía hasta 33 años, presentaba 37 semanas al momento del parto, tenían un IMC de 29,2 kg/m2. Además, presentó hemoglobina de hasta 10,5 g/dL, recuento de plaquetas de 98x103 mm3 , aspartato aminotransferasa de 60 UI/L, alanina aminotransferasa de 63 UI/L y glicemia en ayunas de hasta 86 UI/L. La sensibilidad del volumen plaquetario medio anormal (menores a 6,5 fl y mayores a 12 fl) fue de 52,3%, la especificidad de 83,1%, el valor predictivo positivo de 76,3% y el valor predictivo negativo de 62,7%. Por otro lado, el análisis multivariado indicó, que la edad gestacional menor a 37 semanas (p=0,003; RPa=1,016), el volumen plaquetario medio anormal (p=0,001; RPa=1,172), la presión arterial sistólica (PAS) (p=0,000, RPa=1,364), la presión arterial diastólica (PAD) (p=0,000; RPa=1,383) y la presencia de ácido sulfosalicílico en trazas (p=0,031; RPa=1,127) se relacionaron significativamente al diagnóstico de preeclampsia. Conclusión: El volumen plaquetario medio es un factor predictor de diagnóstico de preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).