Utilidad del ancho de distribución plaquetario como marcador clínico de preeclampsia Hospital Carlos Monge Medrano 2024
Descripción del Articulo
Introducción. La fisiopatología de la preeclampsia aún no se comprende completamente. Sin embargo, diversos índices plaquetarios, como el ancho de distribución plaquetaria (ADP), podrían ser útiles para predecir la gravedad de esta condición. Objetivo: Analizar cómo se comporta el ancho de distribuc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volúmen Plaquetario Medio Preeclampsia Hematología Mean Platelet Volume Pre-Eclampsia Hematology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción. La fisiopatología de la preeclampsia aún no se comprende completamente. Sin embargo, diversos índices plaquetarios, como el ancho de distribución plaquetaria (ADP), podrían ser útiles para predecir la gravedad de esta condición. Objetivo: Analizar cómo se comporta el ancho de distribución plaquetaria (ADP) en relación con el desarrollo de la severidad de la preeclampsia en mujeres atendidas en la unidad de medicina materno-fetal del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Materiales y método: estudio básico, observacional retrospectivo, de corte transversal. Población: Estará representado por todas las mujeres embarazadas con diagnóstico de preeclampsia, comprendida entre las edades de 25- 40 años de edad, quienes fueron atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca nivel II-2 en el periodo de agosto a diciembre del presente año 2024. Muestra: conformada por 169 participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).