Formulación, composición nutricional, microbiológica y análisis sensorial de una hamburguesa vegana en el año 2023
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se aplicó el método analítico de enfoque cuantitativo, tipo básica, y diseño experimental. Para determinar la formulación, se utilizó el modelo y proceso de Capatinta y Cardenas (1) Para determinar la composición nutricional y microbiológica, el producto formu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hamburguesa vegana Alimentación sostenible Medio ambiente. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se aplicó el método analítico de enfoque cuantitativo, tipo básica, y diseño experimental. Para determinar la formulación, se utilizó el modelo y proceso de Capatinta y Cardenas (1) Para determinar la composición nutricional y microbiológica, el producto formulado fue sometido a pruebas de laboratorio, donde se analizó una muestra de 1kg de hamburguesa, el mismo que fue dividido en: 1/2kg para la evaluación de la composición nutricional y 1/2kg para la evaluación de la composición microbiológica. Se prepararon en total 100 porciones de hamburguesa de 25 g. cada una, las mismas que fueron la muestra para realizar el test hedónico en 100 estudiantes de la Universidad Norbert Wiener; los datos obtenidos fueron procesados en el software SPSS utilizando una estadística descriptiva, donde se evaluó cuatro aspectos: color, olor, sabor y textura con la técnica de la prueba hedónica de Lawless y Heymann (3). concluyendo que el producto final cumple dos finalidades, la primera es ser una opción de alimento saludable para el consumo humano; y, la segunda contribuir con el cuidado del planeta por reutilizar mermas alimenticias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).