EFECTO DEL CONCEPTO BOBATH EN PACIENTES ADULTOS POST ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Descripción del Articulo

Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos para verificar el efecto del concepto Bobath en pacientes adultos post accidente cerebrovascular. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Los pacientes fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Galindo, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concepto bobath
Terapia neurodesarrollo
Stroke
Ictus
Descripción
Sumario:Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos para verificar el efecto del concepto Bobath en pacientes adultos post accidente cerebrovascular. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado analizando la calidad metodológica según la escala de Pedro. Los pacientes fueron evaluados por pruebas específicas como velocidad de marcha y resistencia (prueba de caminata de 10 metros y 6 minutos) y Timed up and go. Se obtuvieron un total de 38 artículos revisados, tras aplicar criterios de inclusión se redujeron a 12 ensayos. Los ensayos clínicos demostraron estadísticamente, que el tratamiento con el concepto Bobath en pacientes adultos tras un accidente cerebrovascular, tiene un efecto limitado a comparación de otros tratamientos. Se concluye que el tratamiento con el concepto Bobath en pacientes adultos post accidente cerebrovascular, tienen efectos similares con otros métodos convencionales de abordaje para mejorar la capacidad funcional, la velocidad, la marcha y la calidad del movimiento. En los artículos analizados se demuestra que los enfoques convencionales tienen igual o mejores resultados estadísticamente en la capacidad funcional del paciente. Así mismo se debe hacer una mayor investigación con estudios de mejor calidad y mayor tamaño de muestra en varias fases de evolución del paciente tras un accidente cerebrovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).