Impacto del concepto bobath en la funcionalidad del miembro superior en pacientes con accidente cerebrovascular del hospital regional de Loreto, 2023
Descripción del Articulo
A partir de la problemática de los fenómenos considerados, en el estudio se esbozó como objetivo general: determinar el impacto del Concepto Bobath en la funcionalidad del miembro superior en pacientes con accidente cerebrovascular del hospital regional de Loreto, 2023. Partiendo de una investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10677 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concepto Bobath funcionalidad del miembro superior pacientes con accidente cerebrovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | A partir de la problemática de los fenómenos considerados, en el estudio se esbozó como objetivo general: determinar el impacto del Concepto Bobath en la funcionalidad del miembro superior en pacientes con accidente cerebrovascular del hospital regional de Loreto, 2023. Partiendo de una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño cuasi experimental, y el método científico, deductivo e inductivo; contando con una población de 40 unidades muéstrales, donde el tamaño de la muestra se estimó por el método no probabilístico y por conveniencia (80) pacientes de ambos sexos de 18 a 70 años de edad, así mismo se manejó la técnica de la observación directa y las fichas de registro como instrumento para el acopio de los datos, basadas y asentadas en la escala de Ashworth y Bethina, Paeth (Bobath) y la escala de Fugl-Meyer, encontrándose validadas por juicio de expertos, y bajo una confiabilidad de (0.973) y (0.98) respectivamente, a partir de los cuales se lograran resultados oportunos y robustos que permitieron contrastar la hipótesis de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).