Plan de ecoturismo para fortalecer el desarrollo turístico sostenible en los humedales de Ventanilla - Lima, 2019.
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el distrito de Ventanilla, con el objetivo de elaborar un plan de fortalecimiento del desarrollo sostenible en los humedales de Ventanilla, Lima, aportando al cuidado y preservación del área natural. La investigación es de enfoque mixto, sintagma holístico y de tipo proyecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Invasión Preservación Infraestructura turística Responsabilidad ambiental |
Sumario: | El estudio se realizó en el distrito de Ventanilla, con el objetivo de elaborar un plan de fortalecimiento del desarrollo sostenible en los humedales de Ventanilla, Lima, aportando al cuidado y preservación del área natural. La investigación es de enfoque mixto, sintagma holístico y de tipo proyectiva. Se aplicó encuestas tomando como muestra a 116 pobladores locales y 25 visitantes del recurso, también se entrevistó a 3 profesionales vinculados al turismo en la zona. Los resultados indicaron que en la localidad no existe responsabilidad ambiental, en cuanto al recurso las acciones que se están gestionando son insuficientes para el cuidado de toda el área natural y evitar la contaminación. Por otra parte, el recurso carece de infraestructura turística adecuada para los recorridos, lo cual hace que el turista no reciba una grata visita. Finalmente, se planteó desarrollar un plan basado en las prácticas de ecoturismo, junto a talleres dirigidos a pobladores y visitantes para lograr un compromiso ambiental, realizar campañas de limpieza, elaborar un circuito en los humedales basado en la observación de la biodiversidad para evitar daños a la naturaleza, acondicionar el lugar para una visita satisfactoria, además incentivar a los comuneros a participar en actividades de artesanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).