EFICACIA DEL USO DEL ESPIRÓMETRO DE INCENTIVO PARA PREVENIR COMPLICACIONES PULMONARES EN LOS PACIENTES POSTOPERADOS DE CIRUGÍA CARDÍACA.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del uso del espirómetro de incentivo para prevenir complicaciones pulmonares en los pacientes post operados de cirugía cardiaca. Materiales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos seleccionados mediante la base de datos PubMed, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Portuguez, Flavia Giovana, Crisolo Berrospi, Beatriz Isamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía cardíaca
Espirometría
Complicaciones postoperatorias
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia del uso del espirómetro de incentivo para prevenir complicaciones pulmonares en los pacientes post operados de cirugía cardiaca. Materiales y Métodos: Es una revisión sistemática de 10 artículos seleccionados mediante la base de datos PubMed, scielo, Lilacs, google académico, Cochrane, epistemonikos. Los 10 artículos seleccionados son investigaciones cualitativas, 30% son revisiones sistemáticas, 60% son ensayos controlados aleatorizados y 10% experimental. Resultados: Del total de las 10 evidencias revisadas 70% muestran que los ejercicios con el espirómetro de incentivo no son eficaces para prevenir complicaciones pulmonares en pacientes postoperados de cirugía cardiaca. El 30% muestran que los ejercicios con el espirómetro de incentivo son eficaces para prevenir complicaciones pulmonares en pacientes post operados de cirugía cardiaca. Conclusiones: La utilización del espirómetro de incentivo no es eficaz para prevención de complicaciones pulmonares en pacientes post operados de cirugía cardiaca. Pero sin embargo si van acompañados de técnicas de fisioterapias reducen las complicaciones pulmonares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).